En el marco de la Reforma Agraria y bajo el liderazgo del Gobierno del Cambio, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) dio inicio al Diplomado en Fortalecimiento de Habilidades Comerciales, una estrategia que busca fortalecer la economía campesina y la inclusión productiva en el nororiente del país. Este proceso formativo, que se desarrolla de manera simultánea en Cúcuta, Ocaña y Tibú, beneficiará a 154 líderes rurales que durante seis semanas recibirán 96 horas de formación académica a cargo de la Universidad Libre – Seccional Cúcuta.
El programa, impulsado por la Agencia de Desarrollo Rural y liderado por su presidente César Pachón, hace parte del proyecto nacional Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, con el que el Gobierno nacional avanza en el cumplimiento de uno de sus principales compromisos: dignificar la vida campesina y construir paz desde los territorios.
Durante el lanzamiento, se destacó que esta estrategia beneficiará de manera indirecta a más de 5.500 familias rurales, vinculadas a 77 asociaciones del Catatumbo, Cúcuta y el departamento del Cesar. Estas organizaciones representan una base sólida de la economía rural y productiva en zonas históricamente afectadas por el conflicto, y que hoy son priorizadas en el marco de la Reforma Agraria para avanzar en procesos de inclusión económica y social.
Formación para transformar el campo
El diplomado busca desarrollar 15 capacidades comerciales reales en temas clave como planeación estratégica, finanzas, marketing digital, negociación y acceso a mercados. La meta es que los líderes rurales y las asociaciones que representan puedan proyectar sus productos hacia mercados locales, nacionales e internacionales, cumpliendo con estándares de calidad y competitividad.
“Con esta formación buscamos que los campesinos no solo produzcan, sino que también aprendan a vender, negociar y posicionar sus productos con valor agregado. Es un paso esencial para fortalecer la asociatividad y la sostenibilidad del campo”, destacó César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural.
Durante seis semanas, los participantes recibirán acompañamiento académico y técnico por parte de docentes y expertos de la Universidad Libre – Seccional Cúcuta, institución que lidera la formación simultáneamente en las tres sedes: Cúcuta, Ocaña y Tibú. Esta dinámica permitirá que los aprendizajes se compartan en red, generando un intercambio de experiencias entre los diferentes territorios.
Lea más: Estudiantes de Norte de Santander muestran sus proyectos de robótica en Steam Challenge 2025