Ni a pesar de que solo uno pueda suponer cientos de dólares.
"Los pescadores legales tienen miedo incluso de salir, con el ejército aquí y todos culpándonos de esta atrocidad", dice Roberto Pereira da Costa, presidente de la asociación local de pescadores. Y están siendo juzgados injustamente, asegura.
"Los pescadores ilegales son quienes tienen botes grandes, motores rápidos, no solo capturan 15 kilos de pescado para sus familias, intentan sacar todo lo que pueden", contrasta.
- Un problema 'mayor' -
En diciembre, la periodista Monica Yanakiew de la cadena Al Jazeera en inglés hizo una expedición con Pereira, similar a la que este realizó con Phillips.
Grabó cómo Pereira advertía a un pescador de no pescar en tierras indígenas. Era Amarildo da Costa de Oliveira, ahora detenido y principal sospechoso del caso.
También: Un planeta más cálido con animales más enfermos
Los pescadores se "enfurecieron" cuando las patrullas de Pereira confiscaron su pesca, recuerda Yanakiew.
Pero, el problema "es mayor", asegura, haciéndose eco de las críticas que acusan al gobierno de Jair Bolsonaro de haber reducido la vigilancia medioambiental y protección de los indígenas.
"Que el gobierno haya hecho la vista gorda ante todo lo que está pasando ha empoderado" a los criminales, dice Yanakiew.
"Creen que pueden salirse con la suya, incluso con asesinatos".
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion