Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
¿Impuesto para quienes venden comida en la calle? La propuesta en Cúcuta que genera debate
El concejal Edinson Contreras dice que su proposición impulsaría la formalidad, pero ¿qué opinan los expertos?
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Miércoles, 9 de Julio de 2025

En el marco de la discusión del nuevo Estatuto Tributario de Cúcuta, al concejal Edinson Contreras se le ocurrió que sería una buena idea establecer un impuesto temporal para los vendedores informales de comida, ubicados principalmente en parques y andenes.

Contreras dijo a La Opinión que denominó a esta iniciativa ‘Tasa de aprovechamiento temporal del espacio público para ventas de comidas’, la cual se cobraría cada seis meses y rondaría entre los $5.000 y $50.000, según el tamaño del negocio en la calle.


Lea además: Lo que en Cúcuta es menudencia, en China es lujo: Colombia quiere venderle patas de pollo


“No es lo mismo una persona que venda morcillas en un pequeño puesto a otra que saque mesas y sillas y venda mute, carne, pescado… Se busca la organización del espacio público. Si la persona cumple las condiciones mínimas de la manipulación de alimentos y no contamina el ambiente, entonces esa tasa se le va alargando”, añadió.

Ante la interrogante de que si ese impuesto haría que el vendedor se sienta cómodo y no decida legalizarse, el cabildante expresó que la propuesta busca que esos emprendedores reciban un acompañamiento de las secretarías de Gobierno y de Salud y de la Subsecretaría de Espacio Público, para encaminarlos a la ruta de la formalización.

Edinson Contreras señaló que se estima que se recaudarían unos $500 millones por semestre, recursos que entrarían a las arcas del municipio para ser destinados al embellecimiento de parques y del espacio público en general.


Le puede interesar: Reforma laboral: conozca todo lo que los jefes ya no pueden exigirles a sus empleados


“Hoy las comidas están regadas en muchos lugares de Cúcuta y deterioran el espacio. Esta propuesta parte de la Política del Espacio Público de la Alcaldía, que busca formalizar a los vendedores ambulantes”, añadió el concejal, quien recalcó que, además, se promovería la equidad tributaria respecto a quienes cumplen con la ley.

Este medio consultó a los comerciantes Benito Tolosa y Diomedes Pérez, quienes tienen ventas de pasteles en el centro de la ciudad y están censados por el Gobierno local. Ambos se mostraron de acuerdo con pagar un impuesto, para que los “dejen” laborar.

Que me dejen trabajar tranquilo y con gusto se le paga al Estado, porque a mí siempre me sacan de aquí”, recalcó Pérez, con más de 6 años como ambulante en la zona.


Lea también: ¿Qué pasará con las remesas que llegan de Estados Unidos y como afectará a Cúcuta?


Plazoleta única de comidas

El abogado en Derecho Tributario Orlando Miranda explicó que esa propuesta no se podría desarrollar, porque no es posible ningún tipo de cobro desde el punto de vista fiscal o de contribución, teniendo en cuenta que se estaría legalizando una actividad que utiliza el espacio público.

“En el espacio público, evidentemente, no se puede ejercer este tipo de actividades. Entonces, eso raya completamente —en la legalidad—; es como legalizar la actividad, poniéndola a pagar un impuesto”, agregó Miranda.

El experto informó que la vía es otra: implementar el censo de los vendedores ambulantes de comidas, identificar dónde están, para formalizarlos: que tramiten su registro mercantil, paguen impuesto de industria y comercio y se legalicen en los lugares que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) les permita; incluso, se puede pensar en una plazoleta única para ellos.

Para la directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en Norte de Santander, Gladys Navarro, también es una propuesta inviable, “porque no se pueden imponer tasas a quienes no están reconocidos en su labor, mediante un registro mercantil”. Es una iniciativa que “no tiene ni pies ni cabeza”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día