Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Sobrestimación del recaudo tributario pone en jaque finanzas de Colombia
En 2026 debería caer el recaudo de impuestos por la medida del Gobierno.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Viernes, 4 de Julio de 2025

El Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2025, presentado por el Gobierno, refleja un deterioro significativo de las cuentas, con un aumento de $20 billones en el gasto primario y una caída de $18.5 billones en el recaudo tributario proyectado, en comparación con el Plan Financiero de febrero.

Este análisis del Observatorio Fiscal de la Pontifica Universidad Javeriana al MFMP, además, destacó que el déficit fiscal del Ejecutivo alcanzará 7,1% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, constituyéndose como el segundo más alto desde la pandemia de COVID-19 (2020), mientras que la deuda neta subiría de 59,3% del PIB (2024) a 61,3% este año, con una tendencia ascendente hasta 63,8% en 2027.


Lea además: Sin caja para el bono pensional: ¿Gobierno depende del PGN 2026 para cumplir promesa?


El director de la institución, José Mauricio Salazar, indicó que el marco también confirma la sobreestimación de los ingresos tributarios en 2024, pues, se cayó el recaudo relativo al pronóstico, lo cual no se esperaba y por eso hicieron las transacciones única vez.

“Parte de lo que se  hace en transacciones única vez es decir: ‘oiga, esto me pasó una sola vez’. Lo que dijeron es que la caída del recaudo, el año pasado, se debió a causas extraordinarias”, agregó Salazar.

El economista señalo que en cada MFMP se hace un pronóstico de recaudo tributario y luego se ve la realidad. Así, la diferencia entre recaudo efectivo y la proyección, para Colombia, fue positiva en 2023, con 1,2% del PIB, y negativa el año pasado: -4,2% del PIB, “una caída estrepitosa y mucho más baja que la de los demás” países.


Le puede interesar: Cúcuta atrapa a venezolanos, ¿en qué se trabaja?


“Hay otras naciones que también cambiaron su Regla Fiscal, como Chile, que tuvo una caída en el recaudo frente a lo proyectado (-1,5% del PIB en 2023 y -1,3% del PIB en 2024), y Canadá (0,3% en 2023 y -0,2 en 2024). Parece que, con la pandemia, el comportamiento cambió y todo lo que un Ministerio de Hacienda o de Finanzas ha pronosticado ha sido más alto de lo realmente observado, por eso las distancias negativas”, añadió.

José Mauricio Salazar recordó que, en 2023, el Gobierno también decidió adelantar ingresos a través del incremento transitorio de retenciones y autorretenciones, tomando más dinero del siguiente año, lo que jugó a favor de ese presente y en contra de 2024. “En 2025, ya estamos jugando ese juego; entonces, en 2026 debería caer el recaudo”.

Reacaudo

El experto fiscal dijo que Colombia, desde 2018, ha registrado un recaudo en impuestos promedio equivalente al 14,3% del PIB, es decir, aproximadamente una séptima parte de lo que se produce anualmente en la economía. 


Lea también: En esta coyuntura, comprar dólar más barato sería una opción rentable


En 2023, el recaudo alcanzó un pico de 16,6% del PIB por la medida de adelanto; mientras que el año pasado cayó a 14,4%. Para 2025, el MFMP proyecta un recaudo de 15,5% del PIB por los adelantos tributarios.

Según el director del Observatorio, en 2026, se prevé un alza de hasta 16,7%, sustentado por una reforma tributaria (que proyecta recaudar 1,1% del PIB), cuya aprobación se anticipa hacia finales de 2025. Sin esa reforma, la proyección es de 15,6% del PIB, pero “falta más explicación del porqué el optimismo en el recaudo”, teniendo en cuenta el adelanto de las retenciones.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día