La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
En Norte de Santander sigue la tradición de predecir el clima con las cabañuelas, ¿qué traen para este 2025?
Reflejan saberes ancestrales que han sido transmitidos de generación en generación, especialmente en agricultores.
Authored by
Image
Deicy Sifontes
Deicy Sifontes
Categoría nota
Jueves, 9 de Enero de 2025

Las cabañuelas son una tradición popular que consiste en predecir el clima del año observando los primeros días de enero, un método que está vinculado a las prácticas agrícolas de comunidades que necesitaban prever las condiciones climáticas para planificar las siembras y cosechas.


Lea también: 12 colegios de Norte de Santander destacan en el país por su calidad educativa


Aunque no tiene una base científica, sigue siendo una práctica cultural interesante y muy valorada en ciertas regiones como Norte de Santander, donde los agricultores tienen en cuenta varias situaciones. 

Una de ellas es fijarse en el clima durante los primeros 12 días del mes de enero, donde cada día se asocia con un mes del año en orden. 

Por ejemplo, el 1 de enero representa el clima de enero, el 2 de enero el de febrero, y así sucesivamente hasta el 12, que corresponde a diciembre.

Otra característica es tener en cuenta las condiciones climáticas del 13 al 24 de enero, días que reflejan los meses del año en orden inverso, es decir, que el 13 de enero correspondería a diciembre, el 14 a noviembre y así hasta llegar nuevamente al 24 de enero. 


Lea además: Usuarios de Nueva EPS en Norte de Santander completaron 4 meses sin medicamentos y Supersalud no se pronuncia


Mientras que algunas variaciones de las cabañuelas incluyen el análisis de días específicos entre el 25 y el 31 de enero para confirmar los pronósticos o realizar ajustes.


¿Por qué son importantes?

Los cultivadores aseguran que tener en cuenta las cabañuelas puede servir como una guía complementaria en la planificación de actividades agrícolas, precisando que, de la observación detallada de las condiciones climáticas depende el tener buenas cosechas. 


Puede leer: La amenaza de Nicolás Maduro a Andrés Pastrana y ocho expresidentes


“Claramente una buena cosecha también depende de qué se va a cultivar, así como de hacer una adecuada preparación del suelo, de aplicar una correcta fertilización y un riego adecuado, de hacer una buena gestión de plagas y enfermedades, pero si usted no sabe cuál es el tiempo correcto para sembrar, pues puede estar perdiendo”, dijo Zamir Vanegas, agricultor de la zona rural de Cúcuta. 

Los agricultores señalan que, aunque el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emite las predicciones climáticas para los primeros meses del año, aún con toda la tecnología que usan, en muchas ocasiones no aciertan totalmente, por lo que siguen confiando en su técnica tradicional. 

Sin embargo, indican que, en un contexto de cambio climático, donde las variaciones meteorológicas son cada vez más impredecibles, las cabañuelas también pueden ofrecer un punto de partida para complementar la información científica y tecnológica disponible, ya que al combinarlas con técnicas modernas, pueden optimizar su gestión agrícola, reducir riesgos y maximizar la productividad de sus tierras.


Esto también es noticia: ¡Preste atención! DIAN implementa cambios en el RUT


“El año pasado llovió en épocas en las que habían dicho que iba a ser de temporada seca y viceversa y el departamento terminó siendo uno de los más afectados con las lluvias, entonces a veces esas predicciones fallan y hay que tener en cuenta también qué es lo que se va a cultivar, si papa, yuca, maíz, café, cacao o qué”, apuntó el agricultor. 

Las cabañuelas fomentan una conexión más estrecha entre los agricultores y su entorno natural.

 

Una práctica para creyentes

El ingeniero agrónomo Evaristo Alberto Carvajal explicó que, aunque las cabañuelas no cuentan con un respaldo científico formal, algunos aspectos relacionados con las fases lunares tienen fundamentos que pueden ser considerados al momento de trabajar la tierra, especialmente en regiones como Norte de Santander, donde el clima y las costumbres rurales desempeñan un papel crucial en las decisiones de los productores y donde hay zonas con climas variados. 

Según el ingeniero, “durante la luna creciente no se recomienda realizar podas ni siembras”, ya que, en esta fase lunar, se produce un aumento en la actividad de la savia, lo cual puede propiciar la aparición de plagas y enfermedades, situación contraria a la fase de la luna menguante. 


Le puede interesar: En Táchira arrecian controles de seguridad ad portas del 10 de enero


Asimismo, Carvajal precisó que factores como la posición del sol y la hora del día también influyen en los resultados que los agricultores pueden obtener.

Además, destacó que es importante que los productores agrícolas combinen estas tradiciones con métodos modernos, como el uso de insumos técnicos, entre ellos productos cicatrizantes como el oxicloruro de cobre, para prevenir plagas y enfermedades en los cultivos.

¿Qué dice el calendario?

Los agricultores no solo observan las condiciones climáticas, sino que también se valen de otras herramientas, como el tradicional calendario Bristol, donde se encuentran predicciones sobre el clima. 


Más información: En marcha estudio para reducir pérdida de alimentos en las centrales mayoristas


Y para este 2025, según el calendario, en Colombia hay una variedad de fechas claves para cosechar, abonar, germinar y trasplantar, sembrar plantas de altura, cosechar, deshierbar, sembrar plantas de raíz y podar. 

Según el calendario, la fase de luna nueva es clave para abonar; en luna creciente para germinar y trasplantar y sembrar plantas de altura; en luna llena para cosechar y deshierbar y en luna menguante para sembrar plantas de raíz y podar. 

Para este primer mes de enero, las fechas claves para abonar son entre el 27 y el 31; para cosechar y deshierbar entre el 11 y el 15 y para sembrar plantas de raíz y podar, entre el 19 y el 23. Mientras que, según el calendario, para germinar y trasplantar y sembrar plantas de altura, el plazo se cumplió ayer. 

Las siembras de durazno adornan la carretera de Chitagá.  / Foto: Pablo Castillo / La Opinión

 

¿Qué se puede sembrar? 

Aunque hay que tener en cuenta las características del suelo y las predicciones específicas de las cabañuelas en cada región, aquí hay algunas recomendaciones de lo que se puede sembrar según las condiciones climáticas.

Primeros meses del año (enero a marzo)

1.Cultivos de ciclo corto y alta resistencia a la humedad: Si las cabañuelas indican lluvias frecuentes en los primeros meses, los expertos recomiendan sembrar cultivos como maíz, frijol, yuca y hortalizas como espinaca, acelga y cilantro.

2.Cultivos de transición seca-húmeda: Si las cabañuelas predicen un inicio de año más seco, la recomendación es sembrar leguminosas como arvejas o caña panelera. 

Meses posteriores (abril en adelante)

1.Temporada de lluvias (abril a junio): Si se prevé un incremento en las precipitaciones, los cultivos más recomendados son arroz, plátano y banano y cacao. 

2.Temporada de transición a sequía (julio a septiembre): Según las cabañuelas, si el clima se torna más seco en esta etapa, se puede considerar sembrar frutales como mango y guayaba. 

3.Meses finales del año (octubre a diciembre): En este periodo, según las predicciones de las cabañuelas, los agricultores pueden planificar cultivos de temporada corta, como rábanos, zanahorias, remolachas o cebolla y ajo. 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día