“No estamos aquí porque nos guste, ni por incomodar a la gente, nos da tristeza lo que está pasando y lo entendemos, pero también esperamos que nos entiendan a nosotros porque no nos queda dónde producir”, expresó Vicente Castro, líder campesino del páramo del Almorzadero, en el municipio El Cerrito, de Santander.
De los nueve puntos que contempla el pliego conflictivo elaborado por la Federación de Campesinos Parameros del Nororiente Colombiano, que encabeza la protesta, urgen la nulidad o revocatoria todos los que tienen que ver con delimitación de la llamada frontera agrícola en los citados páramos.
Esta reglamentación está contenida en las resoluciones la 0152 del 2018, 2090 de 2014 y 1405 de 2018, y constituyen, según los campesinos, una afectación a la sostenibilidad y soberanía de las regiones implicadas.
Lea más: Villa del Rosario le apuesta a celebrar sus fiestas de 2025 con un gran festival
Impacto de la frontera agrícola
José Daniel Correa, presidente de la Asociación de Campesinos y Habitantes de Páramo de Chitagá, explicó que por cuenta de esta reglamentación, precisamente la 0152, al menos el 50 por ciento del municipio está impactado por la medida, ya que la mayoría de productores se ubican por encima de los 2.700 metros sobre el nivel del mar, excediendo así el límite establecido para la zona de reserva.