La Opinión conoció que está en marcha una auditoría de la Contraloría Municipal a los contratos de Valorización que tienen que ver con la construcción de separadores en distintos sitios de la ciudad por valor de 4.000 millones de pesos.
Actualmente, la alcaldía adjudicó una licitación para obras de andenes en El Malecón por un valor de 8.669 millones de pesos, recursos que también se dice provienen dela contribución de Valorización.
Yo estaba esperanzado en que se iba a cumplir el realineamiento del Canal Bogotá, y con ello mi apartamento de iba a valorizar, porque para eso estamos pagando valorización, pero no es así, el alcalde Jairo Yáñez prefirió congelar esa obra e ir a construir separadores a otra zona de la ciudad, dijo Juan Hernández, habitante del barrio Zulima.
Lea además: A demanda se irá la licitación de El Malecón
Habla Valorización
El secretario de Valorización José Suárez, aseguró a La Opinión que no se ha presentado ningún estudio de pre ni de factibilidad al Concejo, “sencillamente porque no se ha modificado nada Del plan de obras contemplado en el acuerdo 003 de 2017”.
“Sabemos que cualquier modificación debe pasar por el concejo y nosotros no podemos pasar por encima del Concejo, porque ese es un acuerdo municipal, que así como ellos lo aprobaron puede modificarse previo el cumplimiento de los requisitos legales”, subrayó el funcionario.
Remarcó diciendo que las obras que se menciona que no están dentro del plan de obras sí corresponden a dicho plan.
“Porque técnicamente la contribución de valorización se tipifica por las cuotas que cada uno de los contribuyentes paga, tiene que ver con factores como la proximidad, el tamaño de los predios, el número de pisos, el estrato socieconómico y la localización en la ciudad”, recordó Suárez.
Lea también: Así va la recaudación de impuestos en Cúcuta
Dijo que es muy difícil hacer una obra que esté o no esté dentro de un esquema de valorización si no tiene los estudios de pre y factibilidad además de diseños a fase tres.
En cuanto a la intersección que conecta la avenida Cero con la Gran Colombia, Suárez explicó que ese proyecto tiene un cuestionamiento y nosotros estamos supeditados a decisiones de la junta de representantes, que representa a la ciudadanía, y de la junta de valorización conformada por la secretarías de Infraestructura, Planeación, Valorización, Hacienda y vivienda.
Precisó que la alcaldía aún tiene un margen de cumplimiento, porque la valorización se empezó a cobrar en 2018 y se pactó a diez años.
Recaudo de Valorización
Estos son los datos del recaudo de la Contribución de Valorización
Año 2020: $21.822´774.024
Año 2021: $24.505´005.183
Año 2022: $28.414´701.381
A 30 de abril del 2023: $22.297.242.904
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion