Zumbido en los estrados judiciales
El estudiante anunció una lucha jurídica y ambiental por la defensa de las especies que juegan un papel fundamental en la cadena productiva y los herbicidas rompen abruptamente con un ciclo biológico. “Algunos agroquímicos comprobados científicamente como mortales, prohibidos en países de Europa e incluso latinoamericanos, se quieren utilizar en la región. A partir de la fecha vamos a defender a todos los polinizadores como murciélagos, mariposas, colibríes y abejas”, reitera.
Indica que su familia, residente en San Calixto, Ocaña y González, sur del departamento del Cesar, está empeñada en fomentar la crianza con la asesoría en la adecuación de las colmenas y aportes con insumos. Recuerda los recursos populares interpuestos en el sur del país donde se frenó la fumigación debido a los efectos nocivos para la fauna, flora, humanos y contaminación de las fuentes hídricas.
“Vamos a gestionar una acción de tutela para defender los derechos fundamentales de la seguridad alimentaria generada por la ‘apis mellifera’. Si no hay polinización queda en riesgo la vida humana sobre la faz de la tierra”, agrega.
En el grupo de los defensores se encuentra su primo el ingeniero de sistemas Hamilton Arévalo, quien sufrió los rigores de la violencia y es uno de los convencidos de los proyectos alternativos para la restitución del tejido social. Conjuntamente con su abuelo Rafael Antonio Álvarez combinan las labores profesionales con la apicultura.