Muchas preguntas y pocas respuestas son las que hay hoy en Norte de Santander, respecto al Decreto 448 de 2025 que expidió el pasado 17 de abril la Presidencia de la República y que establece la suspensión de las operaciones militares contra los integrantes del autodenominado Estado Mayor de los bloques Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio- Gentil Duarte y frente Raúl Reyes de las Farc, para avanzar en el “preagrupamiento” de parte de este grupo en la zona del Catatumbo.
Le puede interesar: Es oficial: conozca las doce preguntas de la consulta popular
La decisión, que se hizo pública el Viernes Santo, cuando la mayoría de colombianos disfrutaba de las actividades propias de la Semana Santa y del receso laboral, tomó por sorpresa a muchos sectores en la región, que siguen esperando mayores precisiones por parte del Gobierno nacional sobre los alcances de la misma y las implicaciones que pueda tener en momentos en que la confrontación entre esa disidencia y el Eln persiste.
Hasta el momento, la única declaración que ha entregado la Consejería Comisionada de Paz al respecto señala que esta es una medida que se adopta con el fin de “garantizar el derecho a la paz” y para que los integrantes del EMBF “puedan transitar a zonas de ubicación en desarrollo de una fase avanzada del proceso de paz”.
Sin embargo, ni esa entidad ni el Decreto mismo ofrecen mayores detalles sobre el funcionamiento de dicha zona de preagrupamiento, dónde estará ubicada, cuántos hombres recibirá, quién la custodiará, si será un modelo similar a las zonas veredales en las que se dio el tránsito de las extintas Farc a la vida civil y en qué consistirá la concentración del Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte.
Lo único que se puede leer en el documento firmado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, es que la suspensión de las operaciones militares, que comenzó a las cero horas del pasado 18 de abril y se extenderá por un mes, es decir, hasta el 18 de mayo, se da con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y logísticas necesarias para avanzar en ese tránsito de los disidentes a la “zona de ubicación” del Catatumbo.
Lea además: Investigan dato clave por desaparición de Tatiana Hernández, ¿la drogaron?
Y agrega que también se establece con el ánimo de facilitar, “el avance en la construcción de condiciones para que el restante de los integrantes del EMBF transite hacia el desarrollo de una fase avanzada del proceso de paz, mediante el tránsito a zonas de ubicación (sic)”.
Del Bloque Magdalena Medio hacen parte: el frente 4, el frente 18, frente 36, frente 24, frente 37 "Martín Caballero", frente 33 "Mariscal Antonio José de Sucre" y la columna móvil Bernardo Jaramillo".