La defensa de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, solicitó este martes al juez del caso que permita presentar en juicio un dictamen psicológico forense de su exesposa, Daysuris Vásquez, para evaluar su “conducta, motivaciones y veracidad” en las declaraciones entregadas a la Fiscalía General de la Nación y medios de comunicación.
También pidió el acceso completo al celular de Vásquez para analizar las conversaciones que, según la defensa, podrían evidenciar una posible coordinación con funcionarios del ente acusador.
Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro, explicó que el objetivo del peritaje es contrastar el comportamiento de Vásquez en diferentes espacios.
“A su conducta, a su comportamiento y el desarrollo en términos de lenguaje, vocabulario, memoria, procesamiento de la información, entre otros temas que servirán en la audiencia para establecer al respecto de su veracidad, su verosimilitud y su influencia emocional”, dijo durante la audiencia preparatoria.
El defensor subrayó que este análisis busca esclarecer si las declaraciones que Vásquez ha hecho en redes sociales y medios de comunicación coinciden con las entregadas ante la Fiscalía, dado que —según él— su participación en espacios periodísticos ha sido “muy activa”.
Lea además: El don de la ubicuidad de una profesora de la UIS: entre las aulas y los contratos estatales
Además del análisis psicológico, Carranza solicitó la incorporación de un dictamen financiero y contable para evaluar posibles inconsistencias en los informes patrimoniales de su cliente. Según argumentó, esto permitiría verificar si existe relación entre los fondos mencionados por la Fiscalía y los bienes de Nicolás Petro.
En paralelo, reiteró su petición para que el juez ordene el acceso completo al celular de Vásquez. Según el abogado, la Fiscalía sólo entregó fragmentos de conversaciones, pantallazos e imágenes digitales, lo que —a su juicio— impide una revisión técnica completa.
“Esto es específicamente para eso. Y por eso, señor Juez, es que reitero mi petición de que usted autorice y que ordene que se nos entreguen los celulares de la señora Deisy Vázquez Castro. Porque, su señoría, las evidencias digitales, las acciones de chats que se han dado son únicamente parciales”, expresó.
Carranza advirtió que en los dispositivos podría haber registros de chats con funcionarios de la Fiscalía, entre ellos el investigador Víctor Forero y otras personas vinculadas al proceso. “Aquí necesitamos la verdad, no cualquier verdad, sino la verdad que nos dé la ciencia”, concluyó.
Nicolás Petro está siendo procesado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. La investigación se inició en marzo de 2023 luego de las denuncias de Vásquez, quien afirmó que su exesposo recibió grandes sumas de dinero de personas como el exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, conocido como “El Hombre Marlboro”, y Gabriel Hilsaca, hijo del empresario Alfonso “El Turco” Hilsaca, con antecedentes judiciales.
Según la Fiscalía, estos recursos estaban destinados a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, pero habrían sido usados para fines personales, como la compra de bienes de lujo. Una de las pruebas centrales es la declaración ante la DIAN de un aporte por $400 millones de pesos hecho por Hilsaca.
Adicionalmente, el Ministerio Público investiga presuntas irregularidades en contratos de más de $3.000 millones de pesos firmados durante la gestión de Nicolás Petro en la Gobernación del Atlántico. Dichos contratos, ejecutados por la Fundación Conciencia Social, estarían relacionados con el Plan de Atención al Adulto Mayor y podrían derivar en nuevos cargos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .