Mientras que el Gobierno nacional presentaba las 12 preguntas que estarán en la consulta popular de la reforma laboral, el presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda se pronunciaba sobre las mismas, a la vez que llamó para que sea el Congreso el que tramite vía ley esa reforma.
Al ser preguntado sobre el contenido de las mismas, Cepeda indicó que “se quedan absolutamente cortas. ¿Cómo así qué no hay preguntas para lanzarle un salvavidas a los 14 millones de colombianos que están en la informalidad, que no cotizan a pensión y a salud? ¿Dónde están las preguntas para lanzarle un salvavidas a los 3 millones de colombianos que hoy están desempleados y no tienen cómo llevar el pan a la mesa de su casa? Son temas fundamentales”.
Para Cepeda, quien ha sido el principal crítico desde el Congreso al presidente Petro, “estamos hablando de 17 millones de colombianos que requerirían unas preguntas que no están”.
Sobre el trámite del cuestionario, que debe ser en esa corporación, Cepeda recordó que “el Senado tiene 30 días para tomar una determinación. Yo creo que hay que poner el oído en la gente, en la comunidad, en los trabajadores, en los empresarios. La decisión de los partidos es muy importante. Yo soy un hombre disciplinado. Mi partido, me debo el Partido Conservador, pero yo debo decir que varias de estas preguntas estaban contenidas en el proyecto de ley del Partido Conservador que los partidos de gobierno desecharon”.
Entérese: El Vaticano difunde las primeras imágenes del Pontífice en su féretro
Incluso sostuvo que en este momento se tramitan otros proyectos de ley con varias de esas normas que el gobierno Petro espera llevarlos a la consulta, “debo decir también que hay otros temas en que les he puesto un asterisco que pueden ser un boomerang, o sea, puede ser peor el remedio que la enfermedad y eso hay que discutirlo de fondo también con laboralistas, con estas personas”.
Cepeda indicó además que “la consulta vale 700.000 millones de pesos que hoy no están en las arcas, que la salud tambalea porque no tiene esos recursos y porque se quejan en la misma registraduría también por la falta de recursos y todas las entidades. Yo no sé por qué nos vamos a concentrar hoy en un mes en el Congreso tres meses para citar un proceso electoral, si podemos consensuar alguno de esos proyectos que cursan hoy en el Senado de la República y que tendrán seguramente un trámite más expedito”.
Insistió que en vez de convocar la consulta, “todos los sectores debemos tratar de concertar esos proyectos, de ajustarlos con algunas de estas preguntas, de desechar otras y nos evitamos la plata y la polarización nacional. Yo creo que hoy tenemos que concentrarnos en lo fundamental”.
Planteó además que el Congreso no es un apéndice del gobierno, porque se le está cuestionando que desde ya el Senado no dice que sí apoya la consulta popular, “siempre he dicho, el camino es el Congreso y el Congreso estará del lado de la concertación. En donde no está el Congreso es cuando creen que somos apéndices de ejecutivo y que pues debemos ser notarios de los proyectos, pero la discusión está abierta y vamos a escuchar a los sectores sociales”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .