Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Presidente Petro responde a comandante del Eln en el Catatumbo y denuncia intentos de censura
Tras el reportaje de Los Informantes, del Canal Caracol, el mandatario colombiano no dudó en dar su postura sobre los diálogos de paz con esta guerrilla.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 31 de Marzo de 2025

Este lunes, 31 de marzo, el presidente Gustavo Petro denunció a través de su cuenta en X que enfrenta intentos de censura tanto desde sectores del poder público como de la delincuencia. Según el mandatario, buscan silenciarlo con exigencias de rectificación y restricciones sobre lo que puede o no decir.

"Quieren silenciar la palabra, que es la base de la política, del pensamiento y del diálogo", afirmó Petro en su cuenta de X.


Le puede interesar: Video: balacera en reunión de hinchas del Atlético Bucaramanga dejó un muerto y dos heridos


Petro aseguró que, aunque aprecia el silencio para la reflexión, también defiende su derecho a dirigirse a las multitudes y expresar sus ideas.

Le respondió al Eln

En su largo mensaje en la red social, el presidente se refirió directamente al Eln, tras el informe del programa Los Informantes, emitido por el Canal Caracol, y criticó la postura de esta guerrilla en el proceso de paz, acusándola de haber abandonado sus principios revolucionarios en favor de la "codicia".

Pero también se dirigió directamente a alias Silvana Guerrero, comandante del frente de guerra Nororiental del Eln, en el Catatumbo.

“Yo no estoy buscando votos, señora del Eln que traicionó su papel negociador, yo busco la paz que ustedes, señores del Eln, no entendieron; y creo que no entenderán jamás. La paz es revolucionaria y por eso la oligarquía nos ha sumido en los cien años de soledad, de matarnos entre nosotros, violencias de dos siglos”.

El presidente también señaló que la guerrilla ha dejado de representar al pueblo y que su financiamiento a través del narcotráfico ha cambiado su naturaleza.

"Cuando se deja de vivir con el campesino y se pasa a transitar en carros blindados, cuando la comida se compra con dineros de la cocaína y se llenan las cuentas bancarias para adquirir armas y drones, se deja de ser revolucionario y se convierte en traqueto", sostuvo.


Lea aquí: El Tren de Aragua: la megabanda criminal que Trump usa para señalar y deportar a venezolanos


Petro también reconoció que su propia vida en la Casa de Nariño podría ser criticada, pero aseguró que mantiene contacto con la gente humilde y que, incluso como presidente, ha debido cambiar rutas de vuelo por amenazas de misiles.

“No me asusta mucho, durante décadas me acostumbré a eso, pero me permite mantener mi pensamiento vivo, mis principios y claro de qué lado estoy", enfatizó.

El jefe de Estado reiteró su distanciamiento del poder tradicional y defendió su compromiso con el pueblo. "No soy de la oligarquía, trato de hacer una revolución, mientras ustedes (el Eln) cada vez se parecen más a ella", afirmó.

Finalmente, Petro advirtió que el tiempo juega en contra de la guerrilla y que su lucha ha perdido rumbo. “Caerán cada vez más en el fango de la codicia”, sentenció, haciendo un llamado a los miembros del grupo armado que aún creen en su causa para que “reaccionen rápido” y no perpetúen la violencia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día