Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Petro vuelve a amenazar a los medios y le llueven críticas
La periodista Vicky Dávila, precandidata presidencial, también se fue lanza en ristre contra el mandatario y lo señaló de “dictador”.
Authored by
Image
Lucy Araque
Lucy Araque
Sábado, 26 de Julio de 2025

Poco tiempo después de haber asumido la Presidencia de la República, Gustavo Petro enfiló baterías contra los medios de comunicación, a los que permanentemente está cuestionando y responsabilizando de censurar su Gobierno.

En las últimas horas, el discurso del jefe de Estado en contra de la prensa subió de nivel y alcanzó aires de amenaza, luego de que en un extenso mensaje en su red social X, su tribuna habitual, advirtiera entre líneas la posibilidad de cerrar o controlar medios.

“La prensa que tenemos hoy es constructora de violencia, porque en su mayoría, es propiedad del gran capital. (…) Cuánto daño han hecho a mi fuero humano, al de mi familia y al pueblo al desinformarlo y llenarlo de odios”, escribió.

Acto seguido, el mandatario lanzó una primera indirecta que generó alerta y mucha preocupación, al señalar que los medios televisivos y radiales “simplemente son contratistas del gobierno”. Esto, tras recordar que el espectro es de la nación y que es por este espacio donde se transmiten las ondas de la televisión y la radio.

“El contrato es para que exploten comercialmente un bien de la nación, son concesionarios, el contrato se viola si los medios rompen la Constitución, el derecho a la información y la verdad, y aquí se está violando todos los días. Cualquiera diría hay que liquidar entonces los contratos (sic)”, expresó, al tiempo que reiteró que el Gobierno no debe permitir que sus contratistas evadan la Constitución.

Y dijo que aunque su interés no es crear nuevos medios de comunicación, sí dejó claro que “hay que proceder hacia que la justicia actúe en defensa del derecho ciudadano”.

“La Comisión Nacional de Comunicaciones, como las CREG, no son independientes, obedecen el gran capital no al interés general. La prueba es la censura contra el Gobierno. Pues a actuar en la justicia”, advirtió.

Hace apenas unos días, Alfredo Saade, jefe de despacho del presidente Gustavo Petro y su nuevo hombre de confianza al interior del gabinete, había arremetido otra vez contra la prensa, ante el despliegue que tuvo la réplica de la representante opositora Lina María Garrido, el pasado 20 de julio, y después de la cual el mandatario salió del Congreso en medio de rechiflas y abucheos.

“Periodismo arrodillado tiene que ser controlado”, escribió Saade en sus redes sociales, lo que revivió la animadversión que, de tiempo atrás, ha demostrado el funcionario por los medios de comunicación, proponiendo, incluso, la posibilidad de cerrar algunos de ellos que son duros críticos del Gobierno.

No paran las críticas

El mensaje publicado por el jefe de Estado fue interpretado de inmediato como una nueva amenaza contra la prensa y los cuestionamientos no se hicieron esperar por parte de diferentes sectores.


Lea aquí: Otro menor vinculado al atentado contra Miguel Uribe se presentó ante la Fiscalía


Para el exministro Alejandro Gaviria, quien hizo parte del gabinete de Gustavo Petro, pero salió por sus profundas diferencias con él, consideró que Alfredo Saade no es una rueda suelta dentro del Gobierno y, por el contrario, cree que cuando habla de que hay que controlar a los medios, “está siguiendo instrucciones del presidente Petro”.

Política-Petro

La periodista Vicky Dávila, precandidata presidencial, también se fue lanza en ristre contra el mandatario y lo señaló de “dictador”.

“Petro es un dictador. Ya le está entregando parte de nuestra soberanía al narcodictador Nicolás Maduro, ahora necesita que los ciudadanos no tengan información real. Para ello tiene una producción juiciosa de noticias falsas como la que produce su máquina de propaganda que paga con los impuestos de los colombianos. Y sus sicarios morales que también paga con la plata de los colombianos. Él quiere una prensa arrodillada, que le rinda pleitesía”, dijo.

Cristina Plazas, exdirectora del ICBF y columnista, también se refirió al mensaje de Petro y defendió la labor que ejercen diariamente los medios de comunicación.

“Ya que tanto le molestó (el discurso de la oposición), que lo vuelva a escuchar. Porque la función del periodismo no es aplaudir al poder, sino incomodarlo. Y si su reacción es amenazar con cerrar medios, es porque el mensaje les dolió más de lo que quieren admitir”, dijo.

Gabriel Cifuentes, exsecretario de Transparencia y analista político, consideró que si el progresismo no ve una línea roja en el comportamiento reiterado que ha demostrado el presidente, de “acusar genéricamente a los medios privados de la violencia política, comparando con el genocidio de Ruanda y Holocausto” y amenazarlos con retirar permisos de uso del espectro y deslegitimar la institución que los regula, “están dando un peligroso paso”.

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), también se refirió a lo dicho por Gustavo Petro y planteó que amenazar a los medios con cerrarlos es amenazar a la democracia.

“Muy preocupante este trino, no solo por el tono autoritario, sino por el mensaje que solo genera temor y angustia en ciudadanos e instituciones. El presidente conoce perfectamente el alcance de sus pronunciamientos y el efecto que produce sobre la población, por esta misma razón, debería saber que si hay algo que no puede hacer un jefe de Estado, es generar zozobra y la idea de que pudiéramos caer en situaciones alejadas de la institucionalidad y la Constitución”, manifestó.

En este mismo sentido se pronunció el excontralor general, Felipe Córdoba, precandidato presidencial, quien opinó que “amenazar a la prensa no es corregir, es silenciar. El gobierno del proyecto mentiroso le teme a la verdad. En 2026 vamos a devolverle la confianza a los medios”.

El Partido Cambio Radical también fijó una postura frente a la amenaza del presidente a los medios y fue enfático en que la democracia no se construye censurando, sino con libertad y contraste de ideas.

Libertad-de-prensa-política

“Atacar a los medios es propio de regímenes ideológicos que temen a la verdad. El 2026 no es un juego: es elegir entre autoritarismo o libertad”, expresó la colectividad en sus redes sociales.

El representante Andrés Forero, del Centro Democrático, cuestionó igualmente al mandatario. “En esa larga y tediosa perorata, Gustavo Petro está respaldando la antidemocrática propuesta de su impresentable “jefe de gabinete” de controlar los medios”.

Para el periodista Luis Carlos Vélez, el jefe de Estado ha cruzado otra línea muy peligrosa, con la declaración que entregó en las últimas horas.

“Todos los escándalos del gobierno Petro han sido filtrados, revelados y protagonizados por su propia gente. Ahora quiere silenciar a los medios como quien rompe el espejo para no ver su reflejo. No es la prensa: es él”, dijo.

La FLIP le ha hecho varios llamados

Teniendo en cuenta que su discurso contra la prensa ha sido duro y retador, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) ha insistido, varias veces, en el riesgo que representa para los medios y los periodistas la posición amenazante del presidente Gustavo Petro.

En 2023, por ejemplo, la FLIP advirtió que la insistencia del mandatario en responsabilizar a los medios de comunicación de diversas conductas, incluso de actos delictivos, “para invalidar denuncias y reportajes de interés público”, eleva el riesgo al que están expuestos los periodistas, en un país donde la violencia cobra vidas.

“Que el periodismo esté en el foco central de las intervenciones del presidente propaga una tensión que puede tener repercusiones indeseables. En ese sentido, solicitamos al presidente Petro que reconozca y afirme públicamente el papel central que tiene una prensa libre en una democracia y se abstenga de emitir mensajes que perjudiquen la independencia de los medios”, planteó la Fundación en ese momento.

En junio del año pasado, la FLIP también se pronunció por los señalamientos de Petro en contra de periodistas que investigaron casos de corrupción de su Gobierno e insistió en que el mandatario “continúa agudizando su discurso estigmatizante y hace difusas las disposiciones de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE)”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día