Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Paloma Valencia acusa al gobierno Petro de acumular recursos para financiar su campaña en 2026
Según la senadora del Centro Democrático, el Gobierno nacional habría creado más de 31 mil nuevos cargos, aumentado las reservas presupuestales.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 20 de Abril de 2025

Este Domingo Santo, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, denunció el esquema con el cual, según ella, el presidente Gustavo Petro, está llevando a que su gobierno disponga de multimillonarios recursos para financiar el otro año a su candidatos en las elecciones.

“El Gobierno nacional parece buscar todos los recursos para financiar sus candidatos en el 2026. Recursos billonarios del presupuesto en fiducias, aumento de funcionarios públicos, liberación de presupuesto con la reforma pensional, apropiación de recursos con EPS intervenidas, rompimiento de la regla fiscal, recursos para financiar la consulta popular, incremento de retenciones en la fuente para empresas, y ahora una emergencia económica por fiebre amarilla”, señaló la senadora opositora.

Destacó igualmente que “los recursos destinados para inversión y programas sociales de los colombianos parecen estar congelados. La Contraloría General denunció que el gobierno tiene cerca de 160 billones de pesos en reservas y fiducias. La ley no ha permitido una reglamentación clara sobre la trazabilidad de estos recursos. Además se tienen más de 8 billones de pesos sin ejecutar. ¿Qué planea hacer el gobierno con estos recursos?”.


Lea aquí: Trump propone rediseñar el Departamento de Estado con menos diplomáticos y más control presidencial


Asegura que “desde la llegada del gobierno he denunciado el aumento indiscriminado de funcionarios públicos. Desde el 2022 este gobierno ha creado 31 mil nuevos cargos donde 14 mil corresponden a empleados públicos y 12 mil a docentes. Tan solo en el 2024 se crearon 26.625 nuevos cargos. Además 13.559 nuevos cargos han sido de planta. Este ha sido el aumento más alto de la historia exceptuando el año de la pandemia. Para 2025 el presupuesto en salarios de funcionarios llegó a 59,9 billones de pesos. Un aumento real de 14,9% (7,8 billones) comparado con el 2024”.

Afirma la senadora uribista que “el gobierno también ha liberado gasto rompiendo la regla fiscal. En el año 2024 puso 27 billones de pesos como “Transacciones de única vez” para no incluirlos en el gasto. La realidad es que la regla se rompió y el déficit estuvo alrededor del -6,8% del PIB”.

Recuerda que “esta semana se conoció el proyecto de decreto que busca aumentar la retención a las empresas colombianas. Un sector productivo que viene asfixiado desde la reforma tributaria de Petro del año 2022. Solo la industria completó este mes dos años consecutivos en terreno negativo. En la práctica aumentar la retención es un adelanto del pago de impuestos del año 2026 para el 2025 (cerca de 14 billones de pesos según Fedesarrollo). ¿En qué va a usar el gobierno estos recursos?”.

Sobre la reforma pensional, la senadora Valencia dice que “el gobierno también liberará recursos al Gobierno nacional. Colpensiones no estará preparada para recibir en junio las cuentas de cerca de 6 millones de cotizantes activos. Además el gobierno ya tiene en sus manos los recursos de salud de 30 millones de colombianos que corresponden a los afiliados a EPS intervenidas. Durante el primer año de intervención se hizo público la corrupción de esas intervenciones con el movimiento de recursos de la salud. Hoy la octava empresa más grande del país que está intervenida por el gobierno, NUEVA EPS, no reporta información financiera y se desconoce el gasto de los más de 20 billones de pesos que le gira al año el gobierno”.

Por último dice la congresista que “nos anunciaron una nueva emergencia económica: fiebre amarilla. En la última emergencia económica de este gobierno se robaron los recursos para el agua en La Guajira. Es inaceptable que se decrete una emergencia cuando la crisis inició hace seis meses. Esto sumado a que la emergencia no tiene base técnica. No publican los datos de vacunados, ni vacunas disponibles, ni recursos. Además la circular 12 le carga a los municipios la responsabilidad de lidiar con el problema”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día