Contrario a lo que se proyectaba en la pasada campaña presidencial, cuando se advertía que el Congreso de la República podría convertirse en el principal obstáculo de Gustavo Petro para gobernar y sacar adelante las reformas que prometió, hoy una amplia mayoría de esa corporación ratificó que estará de su lado en el arranque del nuevo Gobierno.
Lea también: ¿En qué sitio de Cúcuta es más barato comprar pollo asado?
Aunque desde el pasado 20 de julio, tras la instalación del actual periodo legislativo, los partidos y movimientos políticos habían dejado entrever que su posición iba a ser en favor de la administración entrante, esa postura fue oficializada en las últimas horas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Vencido el plazo para que las diferentes colectividades manifestaran si se declaraban en oposición, independencia o aliadas del Gobierno Nacional, este fue el resultado:
De Gobierno
-Coalición Pacto Histórico (20 senadores y 29 representantes a la Cámara).
-Partido Conservador: (15 senadores y 27 representantes a la Cámara).
-Partido Liberal: (13 senadores y 33 representantes a la Cámara).
-Alianza Verde: (8 senadores y 15 representantes a la Cámara).
-Partido de la U: (10 senadores y 15 representantes a la Cámara).
-Partido Comunes: (5 senadores y cinco representantes a la Cámara).
Lea aquí: Misteriosa desaparición de más de 20 personas en Táchira
Independientes
-Partido Cambio Radical: (11 senadores y 19 representantes a la Cámara).
-Movimiento Mira: (3 senadores y 1 representante).
-Nuevo Liberalismo: (2 representante a la Cámara).
-Partido Político Dignidad.
En oposición
-Partido Centro Democrático: (13 senadores y 15 representantes a la Cámara).
-Liga de Gobernantes Anticorrupción: (el excandidato presidencial Rodolfo Hernández)
-Partido Verde Oxígeno.