El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que el Gobierno y los promotores de la reforma laboral darán el debate en el Congreso para intentar sacar adelante el proyecto pese a las dificultades políticas y los tiempos ajustados, y afirmó que la consulta popular sobre la reforma funcionó como un seguro por si la iniciativa era bloqueada.
El funcionario indicó en una entrevista en El Tiempo que la reforma fue remitida a la Comisión Cuarta del Senado, donde el oficialismo tiene mayoría, aunque acusó que la intención de algunos es darle un “entierro de quinta” al proyecto tras la demora en tramitar la apelación al hundimiento.
Lea además: Eran instrucciones del señor presidente: Angie Rodríguez responde a los chats con la exministra de Justicia
Sanguino reconoció que los tiempos legislativos son limitados para tramitar la reforma antes del 20 de junio, pero dijo que el Gobierno y los congresistas continuarán con un optimismo moderado para sostener el debate democrático y defender la iniciativa que busca mejorar los derechos de los trabajadores.
El ministro explicó que la reforma no será reducida a las 12 preguntas de la consulta popular, sino que se mantendrá el debate completo sobre los 82 artículos que contempla el proyecto.
Advirtió que buscarán evitar que la reforma sea desvirtuada o llevada a su mínima expresión y defendió aspectos como el inicio anticipado de la jornada nocturna a las 7 de la noche, dentro de los ajustes previamente pactados.
Lea también: Porfa suspender contratación del Inpec: revelan chats entre la directora del Dapre y la exministra de Justicia
Sobre la preocupación de que la reforma no alcance a proteger a los trabajadores informales, que representan más de la mitad de la fuerza laboral, Sanguino descartó que se afecten los derechos de los trabajadores formales para beneficiar a los informales y destacó la necesidad de formalizar el empleo, eliminar la tercerización y los contratos sindicales precarios.
El ministro también contradijo un informe del Banco de la República que estimaba una pérdida de 450.000 empleos formales con la reforma, afirmando que, según sus cálculos, el proyecto generaría cerca de 92.000 empleos nuevos al año.
Sanguino informó que los decretos complementarios de la reforma laboral están listos y en revisión jurídica para su expedición paralela al debate legislativo, y aclaró que estos regulan temas de derechos colectivos ligados a compromisos internacionales con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Lea aquí: Uribe abre la puerta a una coalición con Vargas Lleras para 2026
Respecto a la reforma pensional, el ministro dijo que esta semana se expedirá un decreto del Banco de la República, que se firmará un convenio con esa entidad y con la Universidad Nacional, y enfatizó que la reforma pensional “no tiene reversa”.
Finalmente, expresó confianza en que la Corte Constitucional valide la tramitación legislativa y el contenido de la reforma pensional, y afirmó que el derecho a una vejez digna no debe quedar bloqueado por cuestiones jurídicas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion