“El presidente Petro ahora tiene en frente a Vargas, esa figura de la talla de Vargas que ha sido vicepresidente, ministro, congresista, concejal, que tiene toda una trayectoria política, y quien está tratando, en medio de su oposición, de reencaucharse políticamente”, explicó el analista.
Coincidiendo con el abogado, la docente e investigadora Patricia Muñoz aseguró que Vargas, además de hacer oposición, ha venido siendo propositivo en diferentes frentes.
Lea aquí: Quiénes deben renovar la licencia de conducción: tenga en cuenta estos detalles
“Cada vez está más activo, analizando, cuestionando, proponiendo posiciones diferentes a las del Gobierno en un claro interés de asumir este liderazgo de la oposición, que en estos momentos pareciera no tener una figura definida. El exvicepresidente ocupa ese vacío que ha dejado el expresidente Uribe”, expresó.
La docente tampoco descartó una posible nueva candidatura presidencial del jefe de Cambio Radical. “En un par de años, cuando se estén barajando las opciones presidenciales, él puede nuevamente encarnar o que canalice el descontento, la inconformidad que puede estar generando el Gobierno”, dijo.
Estrategia para las regionales
El liderazgo de Germán Vargas Lleras cada vez se intensifica más y esto es también gracias a los comicios regionales que tendrán lugar en unos meses.
“Ha sido una persona que ha recorrido el país haciéndole oposición al Gobierno, por supuesto que todo eso es con miras a las elecciones de octubre. En el Valle del Cauca también le envió un mensaje claro a Dilian Francisca y le ha mandado muchos mensajes de Antioquia al expresidente Uribe”, explicó Andrés Fandiño.
Lea además: Nuevas medidas viales generaron caos en Cúcuta
Y reiteró: “La oposición de Vargas tiene un sentido con miras a las elecciones de octubre”.
Entre tanto, la investigadora Muñoz destacó lo que viene sucediendo, como una estrategia política normal. “Es lógico que en víspera de unas elecciones locales y regionales los líderes de los partidos busquen posicionarse y sus fuerzas políticas para lograr unos resultados que les permitan una mayor presencia en los cargos de elección popular”, afirmó Muñoz.
Y concluyó la investigadora: “Uno de los beneficios que le puede traer a Vargas y a su partido es una mayor sintonía con los ciudadanos en las regiones, sobre todo aquellos ciudadanos que sienten menos respaldo al presidente podrán encontrar en la figura de Vargas un posible líder y podrán respaldar a los candidatos de Cambio Radical en las elecciones locales”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion