¿Quiénes los conforman?
Jóvenes entre los 14 y los 28 años elegidos popularmente de listas independientes, de procesos y prácticas organizativas formalmente constituidos, y de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente.
Por ser elegidos popularmente, ¿sus integrantes adquieren la calidad de servidores públicos?
No. Los Consejos Municipales y Locales de Juventud no son una corporación de elección popular, pues sus consejeros no gobiernan ni ejercen poder político en sus municipios. Tampoco reciben honorarios por su función.
Lea aquí: El ‘tumbe’ millonario que hizo una pareja en Cúcuta
¿Cuál es el período de un consejero de juventud?
Será de cuatro años, a partir de su posesión, que está prevista para abril de 2022.
¿Dónde se eligen estos Consejos?
En 1.097 municipios del país. En el caso particular de Norte de Santander, la elección se llevará a cabo en los 40 municipios que conforman la región.
¿Quiénes pueden votar en esta elección?
Los jóvenes entre los 14 y los 28 años que se encuentren inscritos en el Censo Electoral y los que hayan inscrito previamente su documento de identidad ante la Registraduría.
¿Cómo saber cuál es el puesto de votación asignado?
Debe ingresar a la página web de la Registraduría, ubicar la opción ‘Consultar mi puesto de votación’ y digitar el número del documento de identidad y así se visualizará el lugar en el que podrá ejercer su derecho.
¿Cuántos jóvenes están habilitados para votar el domingo en Norte de Santander?
En el departamento podrán salir a votar 423.158 jóvenes, de los cuales 210.613 son mujeres y los otros 212.545 hombres. Para ello fueron habilitados 150 puestos de votación en los 40 municipios y 666 mesas.
¿Qué documento de identidad se debe presentar para votar?
-Los jóvenes que tengan entre 14 y 17 años podrán ejercer su derecho al voto con la tarjeta de identidad.
-Quienes tengan entre 18 y 28 años podrán hacerlo con la cédula de ciudadanía, en cualquiera de sus versiones.
-Los jóvenes que hayan solicitado la cédula por primera vez pueden presentar la contraseña del documento.
-Los jóvenes que cumplan los 18 años el mismo día de la elección podrán votar con la tarjeta de identidad.
Lea además: Las medidas que se tomaron en Cúcuta contra la COVID-19
¿Cuántos candidatos participan en el departamento?
Se inscribieron un total de 1.473 candidatos distribuidos así:
483 en listas independientes
197 en listas de procesos o prácticas organizativas
793 por listas de partidos y movimientos políticos
En Cúcuta se inscribieron 9 listas independientes, 4 de prácticas organizativas y 11 por los partidos.
¿Y cuántos se eligen?
En esta región hay 352 curules disponibles en estos espacios de participación, las cuales serán elegidas de la siguiente manera:
-Cúcuta, Ocaña y Villa del Rosario, por tener una población mayor a 100.000 habitantes, elige 17 consejeros cada uno.
-Ábrego, El Tarra, El Zulia, Los Patios, Pamplona, Sardinata y Tibú, por registrar una población entre 20.000 y 100.000 habitantes, elige 13 consejeros cada uno.
-El resto de municipios, que se ubican en un rango menor a 20.000 habitantes, elegirá este domingo 7 consejeros cada uno.
¿Cómo se distribuyen las curules?
Las curules se distribuirán mediante el sistema de cifra repartidora, así:
30% para los postulados por procesos y prácticas organizativas.
30% para jóvenes de partidos o movimientos políticos.
40% listas de jóvenes independientes.
Por ejemplo, en el caso de Cúcuta que se eligen 17 consejeros, 7 de ellos saldrán de las listas independientes que están participando, 5 de las listas de prácticas y procesos organizativos y los otros 5 de las listas que postularon los partidos políticos.
Le puede interesar: No atracaron el banco en Tibú, pero sí se robaron un cadáver
¿Cómo se debe marcar la tarjeta electoral?
La tarjeta electoral que recibirán los votantes está dividida en tres bloques, denominados sectores, que son los que están participando en la elección. Como las listas son únicas y cerradas, el elector solo debe marcar el logo de la opción de su preferencia en cualquiera de los tres sectores. Si lo hace sobre más de una casilla, el voto será anulado.