Bocanegra, al Senado
Después de siete meses de haber salido de la dirección de Planeación Municipal, Juan Carlos Bocanegra ya tiene despejado, finalmente, su camino para las elecciones de 2026. El también exdiputado aspirará al Senado, como parte de la lista que armarán el Partido Alianza Verde, en coalición con En Marcha, el movimiento del exministro Juan Fernando Cristo que aún tiene enredada la personería jurídica. Dicha alianza se selló la semana pasada, como resultado de un acuerdo político con el que buscan llegar fortalecidos a los comicios del próximo año.
Salto a la U
Y hablando de verdes, uno que ya no estará en la lista que se estaba barajando en ese partido en Norte de Santander, para la Cámara, es el representante por la curul de paz, Diógenes Quintero. Ante las dificultades que se vienen presentando para conformar el grupo de candidatos, el dirigente recibió una propuesta para ser cabeza de lista en el Partido de la U y ya aceptó. Quintero hará fórmula con el actual representante Wilmer Carrillo, quien definitivamente le apostará al Senado el próximo año.
¿Y Chelí Junior?
La llegada de Diógenes Quintero al Partido de la U, por supuesto, generó un cambio de planes, y las proyecciones que se venían haciendo desde hace algunos meses en esa colectividad, con otros nombres como los del exalcalde de Chinácota, José Luis Duarte, más conocido como Chelí Junior, y el del exconcejal Víctor Jesús Daza, tal parece que quedaron solo en eso: en proyecciones. Así las cosas, cuentan que en el caso de Chelí Junior, este viene adelantando conversaciones con el Partido Conservador y más exactamente con el senador Juan Carlos García, para entrar en esa lista. Como algunos consideran que Cambio Radical y el Centro Democrático tienen en peligro la renovación de sus credenciales, los azules le estarían apuntando a conseguir dos curules: la de Ciro Rodríguez nuevamente, más la de José Luis Duarte. ¿Será que Chelí logra que el senador García vuelva a tener fórmula en su partido?
Lea aquí: Cancelación de visa a Petro desata ola de reacciones políticas
Cristo, al ruedo
Hablando de candidaturas para el próximo año, tras el anuncio de la coalición que sellaron los verdes y En Marcha, se conoció que el exministro Juan Fernando Cristo se le medirá nuevamente a una precandidatura presidencial, en representación del centro. Si bien el cucuteño no lo ha hecho oficial, lo cierto es que su llegada al partidor electoral busca, de alguna forma, tratar de organizar este sector, que es el que hoy está más disperso. Cristo empezará un recorrido por el país para impulsar sus listas al Congreso y, de paso, tomarle el pulso a su aspiración.
Estrenando
Un verdadero cambio de imagen fue el que sufrió la Asamblea de Norte de Santander en las últimas semanas. Después de casi 30 años sin una remodelación significativa, los diputados estrenaron hace unos días el nuevo mobiliario que dejó atrás las viejas curules individuales y le dio paso a una gran mesa en forma de U, en la que los corporados tendrán acceso a pantallas led y mucha más tecnología para el desarrollo de las sesiones y votación de los proyectos e iniciativas. La remodelación del salón de sesiones era un proyecto que venía desde la pasada presidencia de Gregorio Correa y finalmente fue posible, con el respaldo del gobernador William Villamizar.
¿Tanteando el terreno?
Aunque el Centro Democrático tiene definidos ya los cinco precandidatos que se disputarán el aval para las presidenciales del próximo año, el expresidente Álvaro Uribe sigue conversando con esos otros aspirantes con los que su partido podría hacer alianza para definir un candidato único y fuerte, de cara a la primera vuelta. Esta vez el turno fue para el abogado Abelardo de la Espriella, un fiel seguidor de Uribe y al que muchos ven como uno de sus posibles alfiles para la reñida contienda de 2026.
Listos los precandidatos
Un total de 535 personas se inscribieron ante el Pacto Histórico para dar la pelea por un espacio en las listas al Senado y la Cámara de Representantes en las diferentes regiones del país, las cuales se definirán en la consulta del próximo 26 de octubre. Por los lados del Senado fueron 145 los registrados y entre ellos deberán salir los 100 nombres que conformarán la lista para los comicios de marzo. Para los avales a la Cámara se inscribieron 390 precandidatos, de los cuales se deben elegir 86.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion