Un grupo de al menos 40 representantes se dará cita este jueves en Cúcuta para participar de la sesión que programó la comisión accidental de la Cámara delegada para hacer el informe sobre la declaratoria de Conmoción Interior que ordenó el presidente Gustavo Petro, en razón de la grave situación de orden público y humanitaria en el Catatumbo.
El encuentro tendrá lugar en la Asamblea de Norte de Santander, a partir de las 9:00 de la mañana, y será liderado por el presidente de dicha comisión, Duvalier Sánchez, quien dijo que a esta cita fueron convocados gremios, líderes comunales, defensores de derechos, asociaciones, alcaldes y el gobernador, entre otros invitados especiales.
El representante a la Cámara explicó que el propósito de la sesión es poder escuchar a los diferentes sectores que se han visto afectados con la situación del Catatumbo y tener un contexto de lo que está sucediendo en la región, las raíces del problema y las necesidades de las comunidades.
“Con esa información citaremos el viernes a los ministros para mirar si lo que ellos están planteando es ficción o es lo que necesita el territorio. Queremos ver si lo que está en los decretos es solo un informe hecho por técnicos en Bogotá o en realidad hicieron un buen diagnóstico de la situación”, manifestó el presidente de la comisión.
Duvalier Sánchez anunció que una vez tengan la información recogida en la sesión de mañana y el contraste que se haga con los ministros, emitirán el informe sobre la pertinencia y conveniencia de la Conmoción, y lo radicarán ante la plenaria el 12 de febrero.
Lea aquí: Revocan sentencia que condenaba a Maribel Trujillo por un contrato
“El Congreso tiene que ser la voz que le exige al Gobierno acciones puntuales para atender, en materia de orden público, la garantía y el control territorial; en materia humanitaria, cuál es el plan social, pues el del Catatumbo es el desplazamiento masivo más grande que se ha conocido en las últimas décadas”, planteó el dirigente político.
En ese sentido, Sánchez dijo que la propuesta que se hará desde la comisión accidental es que esta instancia que fue creada por apenas un término de 15 días, tenga el carácter de permanente, con el fin de hacer seguimiento a los compromisos que se establezcan con el Catatumbo, pues de lo contrario podría suceder que “todo el mundo se lave las manos y a nadie le vuelva a interesar esta región”.
“Tenemos la obligación de hacerle control político a eso; citar, exigir o hacer mociones de censura a quienes no cumplan, porque la gente ha perdido un poco la esperanza de que con un gobierno que venía con otras formas de hacer política, de cambio, alternativo, sí iba a verse en el territorio la transformación, pero no hay nada”, señaló.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion