Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Estados Unidos no recibirá más los paquetes de Shein y Temu que vengan de China: se agudiza la guerra comercial
El Servicio Postal de EE. UU. suspendió los envíos desde China y Hong Kong en plena guerra comercial. La medida golpea a gigantes del comercio electrónico y apunta a combatirle al tráfico de fentanilo.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 5 de Febrero de 2025

El comercio  entre Estados Unidos y China recibe otro golpe. Desde este 4 de febrero, el Servicio Postal de EE. UU. dejó de aceptar paquetes internacionales provenientes de China y Hong Kong, una decisión que afecta directamente a plataformas como Shein y Temu, cuyo modelo de negocio depende de envíos directos sin aranceles.

Aunque el gobierno de Donald Trump no ha vinculado oficialmente la medida con su reciente decreto que elimina la exención “de minimis” —que permitía importar productos de menos de 800 dólares sin impuestos ni inspecciones—, la coincidencia no pasa desapercibida.

Esta decisión, sumada a un arancel general del 10% sobre productos chinos, marca una nueva escalada en la guerra comercial entre Washington y Pekín.

Shein, Temu y la batalla por los precios bajos

Las plataformas de comercio electrónico Shein y Temu  han basado su éxito en la exención “de minimis”, permitiendo que más de 1.000 millones de paquetes con ropa y artículos baratos lleguen a EE. UU. sin costos adicionales para los consumidores.

Con la nueva normativa, cada paquete deberá pasar por aduanas, lo que ralentizará los envíos y encarecerá los productos.

Según Reuters, en 2024 se enviaron cuatro millones de paquetes bajo esta exención, y casi la mitad provenían de China. Además, se estima que los envíos de Shein y Temu representaban el 30% de este sistema.


Lea aquí: Comenzó el traslado de usuarios de Compensar a otras EPS, ¿ a dónde irán los usuarios de Norte de Santander?


Shein, que en 2023 facturó 36.500 millones de dólares solo en EE. UU., ahora enfrenta un duro obstáculo para mantener su competitividad.

La lucha contra el fentanilo y el impacto en Amazon

Pero hay un trasfondo aún más delicado: el fentanilo. Washington ha señalado que la exención “de minimis” ha sido utilizada por narcotraficantes para enviar esta droga al país.

Por ello, el cierre de esta vía de importación podría responder a un esfuerzo de la administración Trump por frenar la crisis de opioides.

El golpe no es solo para empresas chinas. Amazon también podría verse afectado, ya que, según la consultora Marketplace Pulse, casi la mitad de sus 10.000 principales vendedores son de China.

Pekín no tardó en reaccionar. Como represalia, impuso un paquete de aranceles sobre bienes estadounidenses, incluyendo un 15% sobre ciertos tipos de carbón y gas natural licuado, y un 10% sobre petróleo  crudo, maquinaria agrícola y automóviles de gran cilindrada.

También aplicó nuevos controles a la exportación  de productos metálicos y agregó a dos empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables.

Mientras tanto, Trump aseguró que “no tiene prisa” por hablar con Xi Jinping para reducir tensiones, a pesar de que un día antes insinuó la posibilidad de un contacto entre ambos líderes.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día