El expresidente César Gaviria cuestionó la moción de censura que se está realizando contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras la operación militar con bombardeo que dejó varios menores fallecidos.
Mientras más de 100 congresistas buscan desde el legislativo remover al ministro Sánchez de su cargo, el líder del Partido Liberal salió en defensa del jefe de la cartera de Defensa.
Gaviria reconoció como “profundamente dolorosos” las consecuencias de ese operativo militar, pero también afirmó que la discusión ha sido “desenfocada” y que el país necesita “coherencia, no chivos expiatorios”.
El jefe Liberal señaló que esta moción de censura debe considerar el contexto completo y no limitarse a buscar responsables políticos inmediatos, porque por primera vez en este Gobierno “se vio un Ejército efectivo de autoridad en materia de seguridad”.
Puede leer: Jaime Esteban Moreno tenía prohibida entrada a fiesta de Halloween: esta es la razón
Señaló que el presidente, Gustavo Petro, quien durante dos años “se negó a asumir con claridad el liderazgo sobre la Fuerza Pública”, pero que sacar al Ministro de Defensa de su cargo es castigar a un funcionario que finalmente empezó a ejecutar una política de seguridad en el Gobierno actual.
“La responsabilidad del Estado es proteger la vida y la integridad de todos, pero también es garantizar que estos grupos no sigan actuando con impunidad que han tenido durante años. Ese equilibrio es complejo, pero indispensable”, señaló Gaviria.
Agregó que sacar a Sánchez sería contraproducente y debilitaría la respuesta del Estado frente a grupos armados y la necesidad de tener una respuesta sería, continua y eficaz en materia de seguridad.
En comparación a la defensa del ministro de Defensa, el expresidente Gaviria lanzó una crítica frontal al alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, al señalarlo de tener una “errática y profundamente cuestionable gestión”.
Aseguró que la falta de resultados y la ausencia de una hoja de ruta clara han empeorado el panorama de seguridad. Esto, porque se tiene una desconexión de las realidades de la región, sumado a la falta de garantías y reglas claras en los procesos de diálogo y sometimiento frente a sectores armados ilegales.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.