Un total de 4.595 docentes y estudiantes entre los 14 y 60 años fueron seleccionados en Bolívar como jurados de votación para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se realizarán el próximo 19 de octubre en todo el país.
De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, de los jurados seleccionados, 3.752 son titulares y 843 remanentes, escogidos mediante sorteos efectuados entre el 16 y el 18 de agosto a través de la plataforma dispuesta por la entidad.
Estos procesos contaron con la presencia de organismos de control, la Misión de Observación Electoral (MOE), el Consejo Nacional Electoral (CNE), las autoridades municipales y representantes de agrupaciones políticas.
Según la entidad, los jurados están conformados por 927 menores de edad y 3.668 mayores de edad, provenientes de instituciones educativas públicas y privadas del departamento.
Consulta si eres jurado de votación
Los ciudadanos interesados podrán confirmar si fueron designados como jurados de votación desde el próximo 3 de septiembre en la página web oficial www.registraduria.gov.co.
Para ello deberán ingresar en la opción “Electoral” y luego en el botón “Consulta Jurado de Votación”. En este espacio también podrán conocer el lugar, la fecha y la hora de la capacitación asignada.
Los jurados de votación entre los 14 y 28 años que deseen votar deben hacerlo en la misma mesa en donde presten el servicio. Serán 4 jurados por mesa.
Lea aquí: El rastro de muerte de Los de Jota: presuntos responsables de tres homicidios en Cúcuta
Fecha de capacitación a los jurados de votación
La Registraduría informó que las jornadas de capacitación se realizarán entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, en cuatro franjas horarias: de 8 a 10 a. m., de 10 a. m. a 12 m., de 2 a 4 p. m. y de 4 a 6 p. m.
Se aclaró que quienes no puedan asistir en la fecha y hora asignadas podrán acudir a otra sesión dentro de los horarios y fechas establecidos en cada municipio.
El registrador nacional, Hernán Penagos, recordó que los jurados de votación cumplen con dos de las tareas más relevantes del proceso: contar los votos y diligenciar manualmente los formularios E-14 o actas electorales, que son la base de los escrutinios.
Sobre el derecho de ser jurado de votación
La Registraduría reiteró que prestar el servicio como jurado es de carácter obligatorio. Aquellos que no se presenten sin una causa justificada o que abandonen sus funciones durante la jornada electoral, enfrentarán sanciones.
En el caso de los servidores públicos, la sanción podría ser la destitución del cargo. Para quienes no son funcionarios, la multa puede ascender hasta 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes, equivalentes a $14.235.000.
En cuanto a los menores de edad que incumplan, deberán realizar 40 horas de socialización del Estatuto de Ciudadanía Juvenil en su comunidad. Esta labor será verificada por los rectores de las instituciones educativas a las que pertenezcan.
Los jurados de votación tendrán beneficios establecidos por la ley. Quienes trabajen en el sector público o privado obtendrán un día de descanso remunerado dentro de los 45 días siguientes a la jornada electoral.
Por su parte, los jurados menores de edad recibirán 20 horas de servicio social estudiantil obligatorio, que se sumarán al cumplimiento de sus deberes académicos.
Con estas medidas, la Registraduría busca asegurar que el proceso en Bolívar y en el resto del país se desarrolle con las garantías necesarias para la participación juvenil.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.