Keily Delgado y Nagge Carrero desde abril han tenido un solo objetivo en su cabeza: dejar el nombre de Norte de Santander y Colombia por todo lo alto en Europa. Por esa razón viajaron con recursos propios y colaboraciones de terceros a este continente para competir en la Copa Europa, un torneo de patinaje que se disputa en varios países.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Estos esfuerzos, a su vez, les han entregado buenos frutos. Keily ha ganado medallas en distintas ciudades como campeona en la categoría Junior y Nagge Carrero ha estado, en varios encuentros, entre el top 5 de patinadoras en la categoría mayores.
“En la primera parada (Gijón, España) obtuve el título de campeona europea en la general y el fondo ganando la Copa de Gijón. En Lagos, Portugal, también fui campeona de 500 metros, medalla de plata en la prueba de eliminación por lo que quedé de segunda en la general y tercera en El Maratón (42 kilómetros). En Hessen, Alemania, volví a quedar como campeona general, en el fondo y subcampeona de velocidad”, explicó la deportista cucuteña Keily Delgado.
Nagge, por su parte, explicó que aunque siempre se ha mantenido en el top 5, todavía no ha sido la campeona de alguna competencia.
“Hubo un nivel muy superior, con patinadoras muy destacadas. Pude superar mis expectativas en las pruebas de velocidad. Me he preparado bien. Esta participación me ha llevado a conocerme”, afirmó la patinadora.
Poco presupuesto
Sin embargo, esta grata experiencia deportiva que además del esfuerzo físico y mental, requiere un monto considerable de dinero, está a muy poco de terminar y el torneo todavía no finaliza su calendario. La razón: ya no cuentan con recursos económicos para seguir costeando pasajes, alimentación, hospedaje o hasta entrenamientos.
Conozca: Este sería el primer rival del Cúcuta en su regreso al profesionalismo
“Nosotros hicimos los cálculos y creíamos que con 3.000 euros era suficiente (12.000.000 millones de pesos), pero por situaciones que van pasando, algunas cosas nos han salido mucho más caras de lo que pensamos, y ya no contamos con el recurso suficiente para continuar viajando, todavía falta una parada en Alemania y otra en Holanda que serán disputadas de dos a tres semanas más“, manifestó una de las deportistas.
En algunas ocasiones, las mujeres por ahorrar euros en ocasiones han patinado más de 30 kilómetros diarios para llegar a su lugar de entreno, mientras comparten videos en redes sociales solicitando una colaboración económica para culminar la Copa Europa.