En medio de la creciente preocupación dentro del Gobierno Nacional, seis concejales del municipio de Ocaña estarían retrasando la aprobación del convenio que permitiría la construcción de una nueva sede del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), proyecto clave para la formación técnica y tecnológica en la región del Catatumbo.
De acuerdo con fuentes gubernamentales consultadas por La Opinión, existe un plazo hasta el 7 de noviembre de 2025 para que el municipio formalice la cesión del lote donde funcionará la sede. Sin ese paso, los recursos no podrán ejecutarse, y la inversión podría trasladarse a otros municipios del país.
El proyecto fue anunciado conjuntamente por la Gobernación de Norte de Santander, el SENA Nacional y la Alcaldía de Ocaña, y beneficiaría a más de miles de aprendices de Ocaña y municipios aledaños.
Los concejales que se oponen al trámite Entre los cabildantes que, según fuentes del proceso, no han respaldado la cesión del terreno, se encuentran: Luis Alfonso “El Polaco” Díaz Barbosa, concejal de oposición y excandidato a la Alcaldía; Deiby Alberto Arias Quintero (Partido de la U); Luis Eduardo Botello Sarmiento (Cambio Radical – Mira Pa’lante por Ocaña); Yurima Isabel Sánchez Rincón (Partido Liberal), actual presidenta del Concejo Municipal; Carlos Fabián Ruedas Ascanio (Unidos por el Rescate de Ocaña), y Dairon Rangel (Partido Liberal).
Fuentes cercanas al Gobierno sostienen que los concejales mencionados han planteado reparos que han frenado la discusión del convenio en el cabildo, impidiendo que se cumpla el cronograma establecido.
En Tibú el proyecto ya avanza
Mientras en Ocaña el trámite se mantiene estancado, en el municipio de Tibú el proyecto de construcción de una nueva sede del SENA avanza sin obstáculos.
“En Tibú hubo comunión institucional. En Ocaña, los desacuerdos políticos han frenado una inversión que podría cambiar el panorama educativo de toda la provincia”, explicó una fuente del alto gobierno consultada por este diario.
Preocupación del Gobierno
En el Ministerio de Trabajo y la Dirección Nacional del SENA han expresado su preocupación por la falta de avance en el trámite local. De no aprobarse la cesión antes del plazo límite, los recursos podrían redireccionarse a otro municipio con mayor viabilidad.
Fuentes en Bogotá insisten en que la construcción de esta sede es prioritaria para cerrar brechas de educación técnica en el Catatumbo y fortalecer la oferta laboral.
La nueva sede del SENA en Ocaña hace parte de un paquete de inversiones regionales que también incluye infraestructura en Tibú. El objetivo es ofrecer programas de formación en tecnología, emprendimiento, agroindustria, energía y oficios especializados.
Actualmente, el predio donde se proyecta la obra pertenece al municipio y requiere la autorización del Concejo para ser transferido al SENA mediante un convenio interadministrativo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.