Rumbo a la liquidación
El médico ginecólogo Juan Pablo Amaya manifestó que al hospital de Ocaña lo van a liquidar con esos procedimientos.
“Pensábamos que cuando llegó la Supersalud iba a mejorar esto, pero parece que fue peor el remedio que la enfermedad. Se hizo un reajuste a las condiciones laborales en algunas cosas, pero ya no las están incumpliendo. A veces no hay insumos, ayer no podía operar una paciente porque no había unas suturas, no sé qué está pasando, lo están politizando, se lo están llevando, se lo están robando y el problema es para toda la comunidad de la provincia de Ocaña, Catatumbo y el sur del Cesar. El área de influencia es de 400 mil personas, que se van a quedar sin hospital, y todo por unas políticas que nosotros no entendemos, lo van a liquidar”, exclamó.
Los protestantes no entienden dónde está la dirigencia política de Ocaña y del Norte de Santander que no ayuda a resolver la situación. “Lo que están haciendo es peor, sacando partido, dónde está el sindicato del hospital que no se hace presente, a apoyarnos en la lucha”, reclamó el profesional.
“Que este hospital ha sido político sí señor, porque nosotros hemos sido los culpables apoyando en las elecciones a esos personajes que nos han robado. Lo mejor que puede pasar para este hospital, es que se cree la planta de personal para que se acaben estas cooperativas que han robado por años a nuestros compañeros.
Juan Pablo Amaya le ripostó que porque eso no lo denunció hace 4 meses cuando aplaudía siempre. “Nosotros hace un año pedimos ingreso al sindicato y no nos permitió entrar, si estuviéramos todos, fuera un sindicato más robusto y podíamos trabajar mejor por el hospital”, recalcó.
El pediatra José Luis Wilches solicitó la creación de una planta de personal con un pago digno y no con salarios irrisorios. Estamos luchando por un contrato digno, porque de medio mes, al otro día te pueden echar, no hay estabilidad laboral todos estamos aquí por la necesidad, tenemos hijos, pagamos arriendos y diferentes obligaciones, son contratos en el aire”, recalcó.
Los trabajadores en pie de lucha sueñan con la posibilidad de contar con tercer nivel de complejidad donde se contrate a personal idóneo para evitar el traslado de pacientes a Cúcuta y Bucaramanga.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion