Una ola alcista se reporta en los productos de la canasta familiar de la plaza de mercado de Ocaña como consecuencia del paro armado que generó una parálisis en el intercambio comercial.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/_Suscríbete_Aquí
Las amas de casa manifiestan que el huevo y el queso están por las nubes y la plata es insuficiente para adquirir esos alimentos esenciales para preparar las comidas.
“Antes de la pandemia 50 mil pesos rendían, llevaba un pollo, huevos y queso. Ahora por más que tacemos, no alcanza ni 100 mil pesos para llevar lo mismo”, manifiesta Claudia Navarro Quintero.
En efecto el cartón de huevos que estaba a 10 mil y hasta 12 de acuerdo a la clasificación ahora se vende a 13 e incluso 15 mil pesos. Eso obliga a los tenderos a ofrecer el producto a 500 y hasta 600 la unidad.
El queso pasó de 16 mil a 17 mil el kilo debido a los cotos en el transporte desde el departamento del Cesar, afirman los comerciantes.
El pollo se ofrece el kilo a 8 mil 800 pesos y antes se encontraba a 8 mil 500, aseguran las amas de casa.
La papa que se conseguía a 3 mil pesos el kilo supera los 4 mil 300 pesos. La yuca estaba a 2 mil 200 el kilo y después del paro a 2 mil 600. El plátano subió de 2 mil a 2 mil 500 el kilo.
En materia de pescado la mojarra se elevó de 13 mil a 15 el kilo y el bocachico está escaso en la plaza de mercado, pero el preció alcanza entre 24 y hasta 26 mil pesos el kilo.
Las madres de familia manifiestan que el bulto de maíz como materia prima para elaborar las arepas en el hogar subió de 130 mil pesos a 150 y por ende ese producto típico de la gastronomía local se incrementó 100 pesos más.