La génesis
En el año 1945 el barranquillero Enrique Ruiz Machuca, hijo de padres ocañeros, junto con un grupo de ‘paisanos’, dio inicio a lo que sería el primer Carnaval en Ocaña.
Desde entonces esta celebración se convirtió en patrimonio cultural de la ciudad y ha tenido muy pocas interrupciones a través de los años.
En esa época las calles se llenaban de colorido con muestras folclóricas a través de comparsas y bailes autóctonos para el disfrute de toda la población.
Hoy día la administración municipal a través de secretaría de Educación, Cultura y Turismo diseña una programación especial y los corazones alegres saltan a las calles con disfraces, echando maicena y espuma para connotar la integración de los pueblos.
Por aquello del calentamiento global en los últimos años, el uso de agua en la celebración fue prohibido. Sin embargo, a ritmo de la música, la gente disfruta de las fiestas del ‘rey Momo’.
De acuerdo a la tradición, la apertura de los carnavales se realiza el 4 de enero, encabezada por la actual reina, Ánjela Camila Ribón Galvis.
Año a año la celebración atrae a decenas de turistas, que llegan a Ocaña con la intención de disfrutar y gozar de los tres días de fiesta y alegría desenfrenada.
A lo largo del tiempo los carnavales de Ocaña han tenido modificaciones, como la restricción del uso del agua y a la implementación de horarios para su celebración.
Asimismo, fue creada la ‘Zona Cero’, con la intención de evitar los desórdenes en toda la ciudad y ofrecer espacios concretos para los eventos culturales y artísticos del Carnaval.
Propios y visitantes siempre esperan con ansias la llegada de estos tres días de fiesta, pues en medio de las alegres caravanas, la música y el baile, gozan y disfrutan de un rato agradable.
Debido a la crisis sanitaria de la pandemia del COVID-19 por la que atraviesa el mundo, el año pasado no se realizaron las tradicionales festividades y todos los gremios esperan la reactivación económica.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion