Atención provisional
Mientras se consiguen recursos por concepto de saneamiento básico ambiental y agua potable la administración ha puesto a disposición técnica unos bolsacretos o geo contenedores textiles, los cuales contienen diferentes tipos de materiales que reaccionan con el agua para convertirse en barreras que dan estabilidad y firmeza a los terrenos.
“Actúa como un muro para que no sean impactadas las diferentes viviendas a lo largo del canal y obviamente sufren menos afectaciones con la temporada de lluvias. Se encuentran en riesgo todas las viviendas ubicadas desde el puente El Retiro hacia abajo alrededor de 20 a 30 casas”, advirtió el coordinador de la oficina de Gestión de Riesgos y Atención de Desastres, Gustavo Paba Navarro. Esas obras tienen un costo de 32 millones de pesos con recursos propios, mientras se gestionan iniciativas ante el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Lea además: ANLA revisa en terreno estudios y diseños de la variante de Ocaña
Desde administraciones pasadas se han presentado proyectos a la Unidad de Gestión del Riesgo por alrededor de los 20.000 millones de pesos, los cuáles se requieren para continuar el canal y prevenir cualquier tipo de impacto a las viviendas, pero falta mucha voluntad política, indicaron los integrantes de la Junta de Acción Comunal, quienes reclamaron soluciones concretas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.