Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Familias huyen del fuego cruzado en Teorama
Personero implementa corredor humanitario para evacuar desplazados.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 19 de Febrero de 2025

Los enfrentamientos entre el ejército y los grupos insurgentes generaron desplazamiento forzado de familias en zona rural de Teorama.

Una comisión humanitaria encabezada por el personero de esa población, Celso Gustavo Rincón Muriel, organizó un corredor humanitario para evacuar a las víctimas de la violencia de las veredas Piedras de Moler, Vijagual y Caño seco afectadas con las confrontaciones.

Un total de 20 núcleos familiares reciben la atención primaria en la casa campesina del corregimiento de San Pablo, a la espera de los programas del Estado.


Lea además: Desplazados del Catatumbo, entre el dolor y la desesperanza


Los líderes sociales reclaman que además del componente militar llegué la inversión y una verdadera reforma agraria para mejorar las condiciones de vida.
 

Aumenta la tensión en el Catatumbo ante las confrontaciones entre el ejército y las fuerzas militares.

No dan tregua

La situación es bastante compleja en la subregión del Catatumbo donde salen muchos campesinos de las parcelas huyendo del fuego cruzado.

Una vez más el municipio de Teorama, envuelto en una situación trágica y lamentable debido a las confrontaciones.


Lea además: Combates entre el Ejército Nacional y Eln dejan a un soldado muerto en Teorama, Norte de Santander


“Hacemos la verificación en el corregimiento de San Pablo de las familias desplazadas que huyen del conflicto armado. Afirman que muchas personas quedaron confinadas en las fincas sin la posibilidad de salir, pues temen el recrudecimiento bélico”, narra en medio de la incertidumbre y la zozobra registrada en la zona.
 

En el Catatumbo hierve el conflicto armado donde los campesinos huyen del fuego cruzado.

Un alto al fuego

En una acción humanitaria viajan a las veredas para corroborar la situación, se reunieron momentáneamente con las víctimas y recoger evidencias de afectaciones a las viviendas y electrodomésticos como televisores. Además, algunas motocicletas abandonadas debido al rigor de los combates.

“En medio de esa inspección se escucharon una serie de disparos debido a la presencia de los insurgentes que operan en el territorio. Por fortuna no se prolongó y pudimos hacer la tarea, pero la preocupación está latente ya que se puede alterar el orden público en el sector rural”, agregó.

Ante lo apremiante de la situación se organizó un improvisado corredor humanitario con banderas blancas en las motocicletas para la respectiva evacuación que, según los protocolos internacionales de derechos humanos, se debe excluir a la población civil de la guerra.

El personero hizo el acompañamiento y tomó las declaraciones de las personas para suministrar alimentación en los alojamientos temporales, brindar la atención psicosocial y esperar las condiciones para el retorno al campo.


Lea además: Campesinos del Catatumbo temen retornar a sus parcelas por la persistente violencia


“Hacemos un llamado urgente al Gobierno nacional para que revise la repercusión de los operativos desarrollados por las fuerzas militares evitando la incidencia entre los pobladores de la región. Que busque los canales humanos y alternos para detener ese fenómeno que se intensifica en Teorama”, recalcó.
 

Aumenta la tensión en el Catatumbo ante las confrontaciones entre el ejército y las fuerzas militares.

El miedo se apodera de los labriegos

Lamentó la manera como la población civil queda en medio del fuego cruzado, luego de adoptarse la figura de la Conmoción interior, en la convulsionada zona del Catatumbo.

Los líderes sociales manifiestan que no se habla de inversión social con una reforma integral agraria para la transformación de los territorios, al contrario, se ha militarizado la región generando enfrentamientos donde sufre los rigores de la guerra los labriegos, incidiendo en el desarrollo agropecuario.

“Instamos a los armados a no involucrar a la población civil a respetar la vida y el Derecho Internacional Humanitario. Estamos comprometidos con la defensa de la gente y todas las acciones deben propender por garantizar la tranquilidad para frenar la salida intempestiva de los moradores de la zona”, precisó el personero quien permanece en el corregimiento de San Pablo, velando por la protección de los cultivadores.


Lea además: Piden al Eln parar la guerra en el Catatumbo y respetar la vida de la población civil


En últimas los que pagan los platos rotos del conflicto armado son los campesinos, ajenos a los intereses y discrepancias de los grupos enfrentados.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

En el Catatumbo hierve el conflicto armado donde los campesinos huyen del fuego cruzado.
Temas del Día