Un país de oportunidades
Finagro y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural invitan a los productores agropecuarios del Catatumbo, el área Metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González (Cesar) a las jornadas de atención para dinamizar los esquemas de producción agropecuaria.
Los productores podrán acceder a condonaciones del 100% de interés y hasta el 80% del capital de las deudas de acuerdo con los casos justificados ante esa entidad.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que estas medidas buscan proteger a quienes tienen cartera de fomento agropecuario, suspender procesos y permitir la refinanciación de créditos, apoyando la reactivación del sector en medio de la crisis humanitaria vivida en el Catatumbo.
La funcionaria del Gobierno nacional aseguró que en el marco de la Conmoción Interior se han adoptado las medidas de emergencia para atender la crisis humanitaria del Catatumbo.
Las jornadas de normalización de créditos y acuerdos de pago se realizarán también en Cúcuta.
La ministra manifestó que “se debe proteger a quienes hoy tienen una cartera de fomento agropecuario, permitir la suspensión de los procesos y la refinanciación de los créditos. Estas medidas contribuyen a la reactivación agropecuaria en medio de la crisis humanitaria que atraviesa el Catatumbo”.
Entre los requisitos esenciales deben pertenecer a los municipios del área Metropolitana de Cúcuta, zona del Catatumbo, Río de Oro y González (Cesar), haber sido calificados como pequeños productores al momento de tramitar el respectivo crédito.
Asimismo, estar en mora en sus créditos con garantía del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) pagada antes y durante la declaratoria de Conmoción Interior.
En 2024, Finagro desembolsó, a través de intermediarios financieros, créditos por $352.000 millones en los municipios del Catatumbo, en el área Metropolitana de Cúcuta y en los municipios en Río de Oro y González, en Cesar.
Lea además: Crisis Humanitaria en el Catatumbo: llamado urgente al diálogo y a la acción humanitaria
El 88% de los beneficiarios de estos créditos fueron pequeños productores o pequeños productores de ingresos bajos.