Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
ICBF habilitó comedores para los niños y niñas desplazados del Catatumbo
Atención integral a los menores de edad en Ocaña.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Lunes, 3 de Febrero de 2025

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar coordinó con el ministerio de la Igualdad, la Mesa de Víctimas, la fundación Red de mujeres del Catatumbo, el ente territorial de salud y la Empresa Social del Estado, Ese hospital regional Emiro Quintero Cañizares la atención integral a los niños desplazados por la ola de violencia.

En varios puntos estratégicos de la ciudad fueron instalados los comedores infantiles para suministrar las tres raciones calientes a los menores de edad, además de ofrecerles actividades lúdico recreativas con el propósito de garantizar un crecimiento sano mitigando los traumatismos del conflicto armado registrado en la zona.
 
El esquema fue diseñado por la propia directora nacional del ICBF, Astrid Cáceres, quien estuvo una semana en Ocaña articulando con las distintas entidades los programas para la atención integral de los niños, niñas y adolescentes.


Lea aquí: Niños reciben clases en aulas temporales de Ocaña


Se brindan los alimentos balanceados de acuerdo a una minuta establecida por los nutricionistas para garantizar las calorías a los niños ubicados en los alojamientos temporales. Además, la valoración médica, la atención sicosocial acompañadas de actividades lúdicas, recreativas y pedagógicas”, manifiesta la directora regional de Norte de Santander, Lorena Quintero Pacheco. 

Con el firme propósito de brindar alimentación balanceada se habilitan los comedores infantiles. Fotos cortesía ICBF.
Niños dibujan el camino a casa 

Integrantes de la Fundación Red de mujeres del Catatumbo participan en la preparación de los alimentos conjuntamente con la Mesa de Víctimas para aliviar los rigores del desplazamiento forzado.
 
“Los menores de edad sometidos a los efectos de una guerra que no les pertenece recibieron la atención sicosocial para superar el desarraigo del campo. Todas las entidades trabajan incansablemente para restituir ese tejido social y sanar las heridas dejadas por la confrontación armada. Es compleja la situación, esos menores añoran volver a las fincas, en los juegos infantiles reflejan la tristeza de abandonar el terruño”, manifestó la lideresa social Alba Luz Trigos.
 
Los niños tienen muchos sueños que no se pueden truncar y dibujan con nostalgia el camino de regreso a casa, pero las condiciones de seguridad no están dadas para un retorno y deben pernoctar lejos de la naturaleza, agregó.
 
“Es una experiencia fuerte para los menores de edad inmersos en una guerra de poderes de los adultos. La única salida a este conflicto es el diálogo, insistimos al Gobierno nacional volver a las negociaciones para que los niños no sufran las injusticias de los mayores”, exclamó la vocera de las madres del Catatumbo.


Lea además: Ollas comunitarias para mitigar crisis alimentaria de desplazados en Ocaña


El viceministro para las poblaciones, territorios excluidos y superación de la pobreza, Javier Plazas Echeverri, visitó los albergues y entregó una voz de aliento a las personas desplazadas por la violencia. 

Con el firme propósito de brindar alimentación balanceada se habilitan los comedores infantiles. Fotos cortesía ICBF.
Un plan integral 

El secretario de Desarrollo Humano de Ocaña, Hugo Eduardo Guerrero Bayona, destaca la solidaridad y entrega del equipo de trabajo integrado por las distintas entidades del Estado para conjurar la crisis humanitaria.
 
“Desde un principio se activaron los planes institucionales para garantizar una estadía digna a las personas que salieron de las veredas buscando protección ante la confrontación armada”, recalcó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Con el firme propósito de brindar alimentación balanceada se habilitan los comedores infantiles. Fotos cortesía ICBF.
Temas del Día