Avanzan las diligencias
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio plantea la situación a los ministros para conjurar la aguda crisis humanitaria. “Hemos hecho una evaluación de las afectaciones generadas por el conflicto en la cadena de comercialización de la provincia de Ocaña, zona del Catatumbo y sur del departamento del Cesar.
El impacto mayor en la canasta familiar se reporta en los mercados de Teorama, El Tarra, Convención y Hacarí”, precisa el funcionario. Se cuenta con 908 afiliados a esa entidad en los 4 municipios obligados a cerrar los establecimientos comerciales a raíz de la confrontación armada donde la gente por temor no salía a comprar y evaluamos unas pérdidas superiores a los 7.500 millones de pesos.
Alrededor de 96 asociaciones de productores del campo se vieron afectados por esa situación, lo que genera demora en el transporte de las cosechas de cultivos de ciclo corto. Asimismo, se estiman unos 2.800 empleos directos e indirectos perjudicados con la parálisis temporal producto del temor generalizado entre los habitantes de la región.
La visita del presidente de la República, Gustavo Petro, con todos los ministros fue aprovechada para exponer las repercusiones de los enfrentamientos en el aparato productivo de la región.
Sostuvo una reunión con el titular de la cartera de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, para evaluar la problemática y plantear alternativas de cara a las estrategias y garantizar la productividad en el Catatumbo.
“Son programas que ya venimos ejecutando, pero queremos ampliarlos con las minicadenas locales a través de Impulsa y Fortalecer.
Lea además: Piden ejecutar el Pacto por la transformación social del Catatumbo
Ya tenemos contacto con los representantes de la Micro, Pequeña y Mediana empresa, Mypime-Colombia para incentivar la inversión en esas líneas de desarrollo de la economía agropecuaria”, recalcó.