Entrega de árboles
Juan Carlos Rodríguez Osorio, encargado de la oficina de educación y vigilancia ambiental de la corporación, resaltó la importancia de cuidar la palma de cera en vía de extinción y explicó que las personas pueden utilizar un gajo de otra planta para representar la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén.
“La gente puede utilizar las ramas de la palma areca o paraíso sin afectar la naturaleza. Toda la semana hemos orientado a los feligreses y contado con los sacerdotes para difundir el mensaje. El Domingo de Ramos vamos a entregar 12.000 arbolitos en las distintas parroquias donde los fieles católicos, una terminada la procesión y la misa procederán, acompañados de sus hijos, a sembrar y cuidar la plántula con la finalidad de crear conciencia ecológica”, precisó.
Los funcionarios de las distintas entidades se ubicarán a la entrada de los templos de la Inmaculada Concepción de la Ciudadela Norte, Nuestra señora de Fátima, San Rafael, San Agustín y San Francisco para la distribución de manera ordenada.
Asegura que paulatinamente los habitantes de la provincia de Ocaña van adoptando la costumbre de vivir en armonía con el medio ambiente. “Es muy poco el material decomisado y los moradores de los distintos municipios buscan alternativas”, puntualizó.
El obispo de la Diócesis de Ocaña, monseñor Orlando Olave, es uno de los promotores de la campaña y coordina con las autoridades ambientales las estrategias para vivir la Semana Santa en paz con la naturaleza.
Lea además: Consejera presidencial priorizó proyectos de inversión social para el Catatumbo
“Yo lo decía con mucho respeto, no nos van a achacar que somos los depredadores porque un domingo del año utilizamos unas palmas, no lo debemos hacer, pero esas palmas de cera están muy lejos de esta zona del país. Tampoco nos pueden echar la culpa de la destrucción por esa celebración”, explica.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion