Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Colombia marca un hito médico: implantan primer corazón artificial en América a enfermera ocañera
La paciente de 31 años fue intervenida en el Instituto Cardiovascular de Floridablanca con el dispositivo más pequeño y avanzado del mundo: el Corheart 6.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 19 de Julio de 2025

En un acontecimiento histórico para la medicina latinoamericana, especialistas del Instituto Cardiovascular de Floridablanca (Santander) realizaron con éxito el primer implante de un corazón artificial en el continente americano. La protagonista de este avance médico es María Angélica Bonet Rodríguez, una auxiliar de enfermería oriunda de Ocaña, Norte de Santander, quien enfrentaba una falla cardíaca avanzada derivada de la enfermedad de Chagas.

A sus 31 años, María Angélica se convirtió en la primera paciente en América en recibir el revolucionario dispositivo Corheart 6, el corazón artificial más pequeño del mundo. Su caso no solo representa una victoria de la ciencia sobre la enfermedad, sino también un rayo de esperanza para miles de pacientes en situación similar.
 

Un gran logro alcanza los especialistas del Instituto Cardiovascular de Floridablanca, Santander, al implantar el primer corazón artificial en América.

Una vida interrumpida por el mal de Chagas

María Angélica llevaba una vida tranquila en el municipio de Convención, donde ejercía como auxiliar de enfermería. Sin embargo, en 2022 comenzaron los síntomas: fatiga, vómitos, dificultad para respirar y una angustiante sensación de ahogo. Su familia relata que inicialmente los médicos atribuyeron estos síntomas a ansiedad o secuelas del COVID-19, lo que retrasó su diagnóstico.

Luego de múltiples consultas, en Bucaramanga le fue detectada cardiomegalia severa, provocada por la enfermedad de Chagas, una afección parasitaria transmitida por el insecto conocido popularmente como ‘pito’. Esta dolencia, aún común en zonas rurales de América Latina, había afectado de manera crítica su corazón.


Lea además: Histórica condena en Ocaña por maltrato animal


Durante dos años fue tratada con un cardiodesfibrilador y medicamentos, pero en mayo de este año, los tratamientos dejaron de surtir efecto. Las opciones se redujeron a dos: ingresar a una lista de espera para trasplante de corazón o recurrir a un dispositivo de asistencia ventricular. La escasa disponibilidad de donantes hizo que se optara por la segunda alternativa.
 

Un gran logro alcanza los especialistas del Instituto Cardiovascular de Floridablanca, Santander, al implantar el primer corazón artificial en América.

El Corheart 6: tecnología al servicio de la vida

La intervención marcó un hito regional. Colombia se convirtió en el cuarto país del mundo —después de Alemania, China y Austria— en implantar el Corheart 6, un corazón artificial de última generación que mide apenas 5,5 centímetros de largo, 2,8 centímetros de diámetro y pesa solo 90 gramos.

Este dispositivo funciona mediante una bomba de flujo conectada al corazón a través de un cable externo alimentado por una fuente de energía. Su diseño compacto permite su uso incluso en pacientes pediátricos, ampliando las posibilidades terapéuticas a nivel nacional.


Lea además: Personería de Ocaña, entre las cinco con mayor número de tutelas presentadas en Colombia


“La llegada de este dispositivo representa una evolución significativa en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca avanzada”, explicó el doctor Leonardo Salazar Rojas, director del programa de ECMO y Asistencia Ventricular del Instituto Cardiovascular. “Hasta ahora, Colombia solo contaba con una opción de asistencia ventricular. El Corheart 6 nos da herramientas para salvar más vidas”.
 

Un gran logro alcanza los especialistas del Instituto Cardiovascular de Floridablanca, Santander, al implantar el primer corazón artificial en América.

Un equipo, una esperanza

El procedimiento fue realizado por un equipo multidisciplinario de profesionales colombianos: cirujanos cardiovasculares, anestesiólogos, perfusionistas, cardiólogos, ingenieros biomédicos y personal de enfermería, con asesoría de expertos internacionales, entre ellos un médico alemán con experiencia en este tipo de implantes.

Como parte del protocolo, María Angélica fue sometida previamente a un tratamiento de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO), que permitió al corazón “descansar” y recuperarse antes de recibir el dispositivo.


Lea además: Destechados de Ocaña reclaman celeridad en los procesos de reparación


La doctora Lorena Montes, cirujana cardiovascular líder del procedimiento, afirmó que la paciente era la candidata ideal por su condición física y perfil clínico. “La cirugía fue un éxito. Pocas horas después ya estaba despierta, estable hemodinámicamente y tolerando la alimentación. Hoy, continúa su recuperación en casa, rodeada de su familia y bajo vigilancia médica”.
 

Un gran logro alcanza los especialistas del Instituto Cardiovascular de Floridablanca, Santander, al implantar el primer corazón artificial en América.

Tiempo para vivir, no solo para sobrevivir

Para María Angélica, el corazón artificial representa mucho más que una herramienta médica: es una segunda oportunidad. “Cuando me dijeron que mi corazón no podía más, sentí que el tiempo se había acabado. Pensé en mis papás, lloré, pero nunca perdí la fe. Ahora quiero aprender modistería, sentirme útil, volver a soñar”, expresó la paciente con emoción.

Este dispositivo no solo es un puente hacia el trasplante, sino una terapia de destino que puede prolongar la vida durante años con buena calidad. “Ya no pienso en sobrevivir, sino en vivir”, agregó.
 

Un gran logro alcanza los especialistas del Instituto Cardiovascular de Floridablanca, Santander, al implantar el primer corazón artificial en América.

La ciencia que transforma destinos

Para la familia Bonet Rodríguez, este avance es una bendición. Su tío, Jorge Antonio Rodríguez, recuerda cómo la joven enfermó en la finca cafetera ubicada entre las veredas Tronqueros y Romeritos, donde posiblemente adquirió el parásito causante del Chagas.

“Estamos bendecidos por el conocimiento científico. Llegaron médicos de Alemania y China para apoyar este procedimiento. Los médicos colombianos son ángeles caídos del cielo que devolvieron la vida a mi sobrina”, afirmó emocionado.


Lea además: Reconocen ocupación de tierras por campesinos en El Carmen y Convención


Sus padres, agricultores de profesión, han mantenido la fortaleza emocional en el hogar. Hoy celebran la estabilidad y los nuevos aires de esperanza que trae este corazón artificial, convertido en símbolo de lucha y resiliencia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

Un gran logro alcanza los especialistas del Instituto Cardiovascular de Floridablanca, Santander, al implantar el primer corazón artificial en América.
Temas del Día