El legendario personaje de Antón García de Bonilla que recorre las calles empedradas en las noches oscuras de la Hidalga Villa de Caro se convierte en el ícono comercial del café que se cultiva en la zona del Catatumbo para conquistar los mercados internacionales en el continente asiático.
En el marco de la celebración de los 41 años de existencia de la Cooperativa de Caficultores del Catatumbo, visitó a la provincia de Ocaña, la representante de la embajada de Taiwán, Francisca Yu Tsz Chang, acompañada de los expertos catadores Yen Chao y Alex Jen-Chien Yeh para suscribir una alianza estratégica encaminada a la comercialización del grano.
Lea además Dos cucuteños llevan el café de Norte de Santander al mundo
Los caficultores están preparando los mejores cafés en los laboratorios para participar en la Feria Internacional de Alimentos en territorio chino y promocionar el producto en el mes de junio del próximo año.
“Taiwán es un mercado muy amplio, cada año se consume una alta calidad de café importado de Colombia, Brasil, Europa y África. La meta es lograr la exportación del grano del Catatumbo hacia el territorio asiático. Introducir el producto en el mercado y mejorar las condiciones de los cultivadores”, agregó la funcionaria.
Los expertos brindan asesoría para mejorar la parte de tostado y perfilamiento. “Es un mercado diversificado con demanda de todo tipo de corte comercial y especial. La producción del Catatumbo ya tiene una marca certificada con su aroma para los paladares asiáticos”, mencionó.
Extendió una invitación a la Feria Internacional de Alimentos prevista para el mes de junio de 2022, destacando que la delegación colombiana estará encabezada por el senador de la República, José Luis Pérez, quien ha impulsado estos encuentros y un delegado de la zona del Catatumbo.
El gobierno de Taiwán también hace el aporte para la instalación de señalética en el municipio de la Playa de Belén.
Le puede interesar Café de Ragonvalia ganó concurso nacional de calidad