Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Alta siniestralidad vial preocupa a las autoridades en Ocaña
Motociclistas elevan los índices de accidentalidad en la región.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Viernes, 22 de Agosto de 2025

El dolor de cabeza de las autoridades de tránsito en el municipio de Ocaña es la indisciplina de los motociclistas quienes infringen las normas fundamentales del tránsito automotor.
 
En el mes de agosto se han disparado los índices de siniestralidad vial con saldos fatales, donde tres personas perdieron la vida en accidentes de tránsito lo que preocupa a las autoridades locales.
 
Únicamente el 28 por ciento de los propietarios de motocicletas cuentan con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito, SOAT, manifestó el secretario de Movilidad y Tránsito, Enrique Noguera.

En el puente festivo, cuando se estaba celebrando los 314 años de la aparición de la Virgen de la Torcoroma, aumentaron los accidentes debido a las infracciones al tráfico vehicular, precisó el funcionario.
 
Las autoridades desarrollaron durante los meses de junio y julio actividades de orientación con tendencia a la baja en los datos estadísticos, que fueron abruptamente incrementados en los últimos días donde 3 personas perdieron la vida.


Lea además: Autoridades sellan bares en Ocaña por violar la Ley anti ruido


En lo que va corrido del año se reportan 10 motociclistas fallecidos a raíz de la imprudencia, conducir en avanzado estado de embriaguez, impericia y la violación de las normas básicas del tráfico vehicular, explicó Noguera al hacer un llamado a los conductores a respetar el Código nacional de tránsito.

Ante los altos índices de accidentalidad la secretaría de Movilidad adopta medidas tendientes a respetar las normas fundamentales del tráfico automotor.

Freno a los infractores

Noguera fue enfático al manifestar que los vehículos más involucrados en los siniestros viales son las motocicletas con una cifra del 95 por ciento una racha bastante alta.
 
Precisó que, de los 66 mil vehículos matriculados en Ocaña, incluidas las motocicletas, automóviles, camiones, solo el 28 por ciento de los propietarios tienen al día el seguro obligatorio y eso que el Gobierno rebajó un 50 por ciento el costo del Soat para las motocicletas.
 
Aquí la gente se acostumbró al chupe o ingerir bebidas alcohólicas durante los fines de semana y no ahorran para expedir ese documento.
 
Si va para una parranda se guardar el vehículo, utilizar el servicio de taxi o usar la figura del conductor elegido, para mitigar los riesgos, reiteró.
 
Las personas están mal acostumbradas y si se hace un puesto de control, los malos son los agentes de tránsito y estamos aplicando la sanción y la orden de comparendo a los infractores, añadió.


Lea además: Lluvias ponen en jaque a familias de El Retiro, en Ocaña


“Lamentablemente, el gobierno nacional echó reversa en la norma donde se prohíbe transitar en contravía, es un mal mensaje, si usted va a otros países, las infracciones de tránsito pueden generar días de cárcel. En Colombia 8.500 personas fallecieron el año pasado y lo que estamos haciendo es premiar a los indisciplinados. Es por eso que las cifras de siniestros van en aumento”, dijo el funcionario. 

Ante los altos índices de accidentalidad la secretaría de Movilidad adopta medidas tendientes a respetar las normas fundamentales del tráfico automotor.

Una reflexión joven 

El estudiante de la Institución Educativa Francisco Fernández de Contreras, Juan José Páez Gómez, manifiesta que esos jóvenes no valoran la vida porque a veces no dimensionan los peligros que conlleva el conducir a altas velocidades. 
 
“Si nosotros nos pusiéremos en el lugar de nuestros padres, entenderíamos el dolor y sufrimiento de perder un hijo en un accidente de tránsito. Puede que sea un deporte extremo, sin embargo, hay ciertos lugares para practicar esas actividades, así evitamos perder la vida y afectar la de los demás.


Lea además: Brote de dengue tipo I enciende las alarmas en Ocaña


Asegura que un fenómeno muy común entre los ocañeros aparte de exceder los límites de velocidad, lo constituye pasar los semáforos en rojo. “Debemos disfrutar lo que conseguimos, pero ante todo en exceso es malo por eso cuidemos nuestras vidas y la de los demás. Así, evitaremos muchas tragedias y malos ratos para nuestras familias. 

nte los altos índices de accidentalidad la secretaría de Movilidad adopta medidas tendientes a respetar las normas fundamentales del tráfico automotor.

En la mira de las autoridades

Ante los elevados índices de siniestralidad las autoridades ponen en cintura a los infractores que no cumplen con las normas básicas del tráfico automotor en el municipio de Ocaña.
 
Los recientes accidentes de tránsito con saldos fatales obligan a la secretaría de Movilidad a extremar los controles sobre los ejes viales para evitar la mezcla del alcohol con la gasolina y exigir los elementos mínimos de seguridad vial. 
 
De acuerdo a las estadísticas en la secretaría de Movilidad hay matriculadas 54 mil motocicletas y se requiere de mucha conciencia ciudadana. 
  
Las autoridades de tránsito adelantan una campaña pedagógica para instruir a las personas sobre la importancia de acatar las normas fundamentales del tráfico vehicular. Posteriormente se impondrán los comparendos a los infractores con multas y sanciones ejemplares. “No podemos ubicar un policía por cada ciudadano, se requiere un compromiso para crear conciencia. Vamos a tomar los correctivos intensificando los operativos en las horas de la noche durante los fines de semana”, recalcó.
 
Funcionarios de tránsito implementan una campaña con la finalidad de reducir los índices de accidentalidad en aras de una conciencia vial de manera pedagógica.
 
La secretaría de Movilidad coordina con el área operativa de Tránsito y la Policía Nacional recorridos en los diferentes sectores de la ciudad, para que los conductores adopten esta información y contribuyan a la renovación de la ciudad. 
  
Es importante destacar que, la tasa de accidentalidad presentada por el hospital Emiro Quintero Cañizares arroja una estadística alta, relacionada con el mal uso de las motocicletas en Ocaña, por lo que la administración municipal seguirá trabajando para cambiar la cara de la ciudad y transformar el comportamiento en materia de movilidad.


Lea además: Acuerdo de voluntades entre campesinos del Catatumbo y la URT


Noguera destacó la importancia de salvaguardar las vidas de todos los usuarios de la vía, enfatizando la aceptación positiva por parte de muchos ciudadanos hacia las recomendaciones brindadas por la Secretaría de Movilidad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

La administración municipal impulsa la campaña para crear conciencia sobre el uso de los elementos de seguridad vial.
Temas del Día