Las entidades de salud advirtieron la manera exponencial como están aumentando los casos de dengue en el primer mes del año, por lo que se activaron los protocolos para evitar la propagación.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
La secretaria de Desarrollo Humano, Yulieth Constanza Ortega Bayona, coordina campañas de recolección de inservibles para erradicar posibles criaderos. “Vamos a llegar a los barrios para conocer los problemas y solventar la situación. Invitamos a la prevención para mitigar los efectos de esas enfermedades”, reiteró.
Nazly Dayana Pino Prince, coordinadora de la oficina de Salud Pública, explicó que en lo corrido del año se han presentado 89 casos sospechosos de dengue de los cuales 22 han sido positivos confirmados y el restante está a la espera de resultados de laboratorios.
La campaña de sensibilización llega hasta las diferentes comunas donde las personas deben reconocer algunos síntomas que van desde fiebre igual o mayor a 38 grados centígrados, dolor en los huesos, abdomen, articulaciones, cabeza y detrás de los ojos. Además, pérdida del apetito.
Pidieron a las personas que presenten síntomas no automedicarse, sino acudir al centro de atención en salud más cercano para el respectivo tratamiento.
Lea además: Ocaña también prohibió el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos
Por esta razón, las autoridades de salud advierten que es fundamental eliminar los criaderos de mosquitos, lavar con agua y jabón los tanques, bebederos, floreros y erradicar los inservibles que puedan almacenar agua.