Financiamiento de facturas: Con el financiamiento de facturas, los dueños de negocios no venden sus cuentas por cobrar a la empresa de factoraje. Al contrario, usan sus cuentas por cobrar como garantía para calificar para un préstamo. Aquí el monto del préstamo depende de la solidez de sus facturas.
2. ¿Cuáles son las industrias que más implementan el factoring en Colombia?
Lea también: "Ahora los huevos vienen de Alemania", la nueva polémica de Francia Márquez
Los que mayor uso hacen de las herramientas de factoring en el país son los sectores de: Transporte, servicios de dotación de personal, fabricación, construcción, distribución, consultoría, desarrollo de software, marketing, relaciones públicas y creatividad.
3. ¿Cuáles son los ítems qué deben tener en cuenta las empresas a la hora de elegir un servicio de factoring?
Servicios: Hay que tener en cuenta las modalidades de servicios que ofrecen para elegir el mejor según las necesidades de la empresa.
Flexibilidad: Es importante encontrar un servicio que sea flexible y que no tenga contratos o ataduras que limiten las operaciones. Se recomienda adquirir un mecanismo que se acople a la necesidad particular del negocio y así mismo acompañe las solicitudes de caja de este.
Velocidad: Es importante saber qué tan rápido se pueden obtener fondos. Algunas empresas de factoring tardan meses en configurar una cuenta comercial, mientras que las soluciones modernas como Detra de Suplos, pueden configurar una cuenta en menos de un día y con ello, obtener fondos en horas.
Lea también: Encuentran el décimo taxi quemado en Cúcuta
Transparencia: Es vital tener claridad sobre las condiciones en las que se ceden las facturas, teniendo claro cuánto dinero se descuenta, qué comisiones o gastos se cobran para determinar si las operaciones son rentables.
4. ¿Qué tan costoso es el factoring en Colombia?
En gran medida depende de la capacidad financiera del pagador de la factura y de la modalidad de factoring. En Colombia, es una buena alternativa para las pymes que están iniciando su vida crediticia o que tienen un mal score de crédito. El costo puede variar entre el 10 % y el 26 %.
Suplos es una compañía especializada en factoring digital que, a través de su plataforma Detra, ha ayudado a gestionar más de 1.200 facturas y desembolsar cerca de 10 millones de dólares. A su vez, planea crecer un 8 % al cierre de 2022 en términos de empresas alcanzadas y duplicar su meta en materia de desembolsos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion