Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Venezuela, Venezuela
Desde la gesta de independencia ha habido dificultades en las relaciones de los dos gobiernos que, muchas veces, han afectado la vida de los pacíficos ciudadanos y, casi siempre han sembrado hambre y desolación.
Authored by
Viernes, 29 de Agosto de 2025

Los habitantes de frontera tenemos una percepción de la situación binacional diferente a la que tienen los que, en uno y otro lado, especulan con teorías que generalmente provienen de intereses políticos.

Desde la gesta de independencia ha habido dificultades en las relaciones de los dos gobiernos que, muchas veces, han afectado la vida de los pacíficos ciudadanos y, casi siempre han sembrado hambre y desolación.

Los gobiernos centrales de los dos países miran a sus fronteras con desinterés y con un pobre conocimiento de sus necesidades, y por eso adoptan medidas innecesarias o equivocadas que no resuelven los verdaderos problemas. Pero no puede soslayarse que las influencias mutuas de los dos países son inevitables, de suerte que es preciso entender de una manera integral las crisis que sufre cada uno de ellos.

Desde la llegada del llamado Socialismo del Siglo XXI a Venezuela las cosas han cambiado para los dos países: Allá se implantó una dictadura que ya cumple un cuarto de siglo, período que sin concluir todavía será mayor que el del anterior dictador más cruel de Venezuela, Juan Vicente Gómez. Durante este tiempo Colombia ha tenido unas relaciones inestables con su vecino con varias rupturas de relaciones diplomáticas y acusaciones mutuas de intentos de desestabilizar los gobiernos.

Hoy, la situación es, probablemente, la más complicada que hayan vivido las naciones fronterizas, y ha repercutido de manera terrorífica en Norte de Santander donde la cuenca del río Catatumbo se ha convertido en un territorio de guerra dominado por delincuentes de uno y otro lado.

La movilización naval que está realizando Estados Unidos en las aguas del mar Caribe frente a Venezuela ha generado todo tipo de hipótesis, hasta sugerir que habrá una invasión militar para apresar al presidente Maduro. Esto indica lo delicado del momento.

Y no deja de ser preocupante el informe que ha publicado en el periódico El Tiempo el 27 de agosto pasado el columnista Mauricio Vargas en el que, con base en publicación de ABC (Washington), indica que se han retomado los procesos contra Maduro por una Fiscalía, explicando cómo Maduro dirigió una organización que se equipara a una empresa criminal en que “altos funcionarios, compañías estatales y estructuras militares operaron de forma coordinada para traficar drogas, lavar dinero y ejercer el poder mediante la violencia y la corrupción”.

Y finaliza afirmando que las acusaciones originales que se reactivan se concentran en su mayoría en un tribunal del distrito sur de Nueva York, y apuntan a que Maduro y Cabello; al exministro chavista (hoy caído en desgracia) Tareck El Aissami y a su testaferro Samark López Bello; a los exfuncionarios del régimen presos en Estados Unidos Hugo, el Pollo Carvajal Barrios y Clíver Alcalá, y los exlíderes de las Farc alias Iván Márquez y el fallecido alias Jesús Santrich son los protagonistas.

¡Ay, Venezuela, Venezuela!

ramirezperez2000@yahoo.com.mx  


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día