Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Así se desarrolla el plan tapahuecos en las diferentes comunas de Cúcuta
La administración municipal ha estimado una inversión de 35.000 millones de pesos en la ejecución de este proyecto de recuperación vial.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 12 de Octubre de 2025

La Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Infraestructura, inició la ejecución del plan tapahuecos, una ambiciosa estrategia que busca recuperar la malla vial de las 10 comunas de la ciudad.

Con una inversión total de 35 mil millones de pesos, este proyecto representa uno de los esfuerzos más significativos del gobierno municipal por mejorar la movilidad urbana y optimizar las condiciones de las vías locales.

El programa contempla la intervención de calles en sectores estratégicos, priorizando las zonas con mayor flujo vehicular y aquellas que comunican instituciones educativas, iglesias, parques y puntos de encuentro ciudadano.


Lea más: Alerta amarilla por desabastecimiento de agua en la cuenca del río Pamplonita


 

Personal de la Alcaldía de Cúcuta inspecciona estado de las calles.

De acuerdo con la administración municipal, el objetivo es garantizar vías en buen estado que faciliten el tránsito y reduzcan los tiempos de desplazamiento, especialmente en sectores donde el deterioro del pavimento ha afectado la movilidad y la seguridad vial.

Un proyecto por etapas 

El Plan Tapahuecos está estructurado en cinco zonas que agrupan las diez comunas de la ciudad. Cada una de estas áreas contará con una inversión aproximada de 7 mil millones de pesos, lo que permitirá realizar una cobertura amplia y equitativa en distintos puntos de la ciudad.


Le puede interesar: ¿Cuáles son las novedades del Estatuto Tributario aprobado por el Concejo de Cúcuta?


Este proyecto complementa las labores que ya se venían adelantando en barrios y avenidas principales, dentro del plan de recuperación integral de la malla vial. La diferencia radica en que, con esta nueva fase, las reparaciones se concentrarán en el tapado de huecos y no en la reconstrucción total de las vías, permitiendo una atención más rápida y eficiente de los tramos más críticos.

Alto grado de deterioro en varias calles de Cúcuta.

El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, explicó que este plan forma parte de la estrategia de infraestructura urbana proyectada para entregar una ciudad con mejores condiciones de movilidad al cierre de su administración. 

“Durante todo este tiempo hemos rehabilitado la malla vial de la ciudad. Son más de 20 kilómetros intervenidos. Ahora arranca una pavimentación masiva, pero enfocada en tapar los huecos. Son 35 mil millones de pesos de inversión total para cubrir todas las comunas”, indicó el mandatario.

Acevedo también anunció que, paralelamente al Plan Tapahuecos, se ejecutarán seis kilómetros de sobrecarpeta —obras de recubrimiento total de vías—, además de dos kilómetros y medio de reconstrucción completa en aquellas calles que presentan daños estructurales severos. “La ciudad de Cúcuta la vamos a entregar en óptimas condiciones al finalizar el año 2027”, aseguró.


Lea también: Unipamplona graduó a cerca de 2.000 nuevos profesionales con sello de Alta Calidad Multicampus


Personal técnico hace mediciones para iniciar el bacheo.
Diagnóstico técnico

Actualmente, la Secretaría de Infraestructura avanza en la fase de diagnóstico, liderada por un equipo de ingenieros y profesionales especializados que recorren las calles de la ciudad para identificar los puntos más deteriorados. Este trabajo técnico se realiza mediante inspecciones visuales y mediciones, lo que permitirá definir con precisión los sectores que serán intervenidos en primer lugar.

El proceso comenzó en el centro de Cúcuta, específicamente sobre las avenidas 1 y 2, donde ya fueron marcados varios puntos para el inicio de las labores de reparcheo. Estas primeras acciones servirán como piloto para establecer los tiempos y el método de ejecución que se replicará en las demás comunas.

La administración municipal invita a toda la ciudadanía a tener paciencia durante la ejecución de los trabajos que se realizarán en las 10 comunas de la ciudad. Estas intervenciones son una muestra del compromiso del gobierno local por mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida urbana.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día