Las bajas tasas de interés y el reajuste de la economía, gracias al inicio de la reapertura gradual y total de las actividades presenciales, hizo que en el 2021, más que en cualquier otro año, los colombianos quisieran comprar vivienda.
Según datos del Ministerio de Vivienda, en los primeros 10 meses del presente año en el país se registraron más de 190.000 unidades vendidas, frente a las 178.000 adquiridas en 2020, las 166.000 en 2019 y las 140.000 en 2018.
Las cifras se tratan de un nuevo récord en el mercado de la vivienda y posicionan al 2021 el mejor año en ventas de vivienda desde que se tiene registro.
“El año 2021 ha mostrado una dinámica excepcional del sector inmobiliario, alcanzando récords históricos en términos de comercialización e iniciaciones de obras", señaló el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.
Esto, según el Ministro, se debe principalmente a estrategias adoptadas por el gobierno del Presidente, Iván Duque, es decir, a programas como mi Casa Ya.
“Mientras que antes de agosto de 2018 se asignaban en promedio 249 subsidios semanales, en 2021 se han asignado 1.372. Esto ha permitido que ya sean más de 154.000 hogares beneficiados con subsidios para compra de vivienda del Gobierno Nacional”, añadió.
El ministro destacó que el buen comportamiento es liderado por la vivienda de interés social, que hoy representa el 71 % de viviendas que se venden en el país. En otras palabras, 7 de cada 10 viviendas nuevas que se venden son subsidiadas por el Gobierno.
Así, en 2021 el 40 % de la ventas (135.500 unidades) corresponden a viviendas de interés social (VIS) y el 37 % (55.078 unidades) a viviendas No VIS.
Para Martín Monzón, gerente general de Fincaraiz.com.co, uno de los portales en internet más conocidos para buscar vivienda, el incremento en la compraventa de proyectos nuevos está impulsado “por la reactivación económica y, por su puesto, por las facilidades de compra que brindan tanto los instrumentos de las instituciones financieras, como los subsidios".
Además, explica Monzón, las razones que llevan a este crecimiento es que la gente continúa interesada en cambiar de vivienda, sobre todo impulsado por el impacto que tuvo la pandemia del Covid-19. “Claramente la gente sigue buscando un éxodo hacia los municipios aledaños en búsqueda de espacios más verdes, más amplios, en búsqueda de espacios para poder trabajar desde casa”, dice.