Emmanuel Macron, presidente de Francia, anunció de manera oficial este jueves la creación de un nuevo servicio militar voluntario con duración de 10 meses a partir del próximo año, para que jóvenes entre 18 y 19 años sirvan en misiones en el territorio nacional.
Este nuevo servicio militar francés especifica que en un primer momento se incorporarán como voluntarios tres mil jóvenes, aumentando de forma gradual a diez mil para 2030, esto tendrá modificaciones “en función de posibles amenazas”, indicó el mandatario en su discurso de lanzamiento en el cuartel Militar de Varces.
“La juventud aspira a la libertad y tiene sed de compromiso”, señaló Macron al tiempo en que indicó que la creación de este “servicio nacional” se enmarca en un movimiento general que se está produciendo en el Viejo Continente. “En un momento en que todos nuestros aliados europeos avanzan frente a una amenaza que pesa sobre todos nosotros, Francia no puede permanecer inmóvil”, puntualizó.
En medio de su intervención, el presidente Emmanuel Macron dijo también que “necesitamos la movilización de la nación para defenderse, no contra tal o cual enemigo, sino para estar preparada y para ser respetada”.
Lea aquí: EE. UU. retoma deportaciones: 175 venezolanos llegan en vuelo a Caracas
Jóvenes al servicio de la Nación
Estos nuevos soldados voluntarios “servirán en el territorio nacional y sólo en el territorio nacional”, resaltó Macron ante la polémica generada en los últimos días por una declaración del jefe del Estado Mayor del Ejército, Fabien Mandon, sobre el hecho de que ante la amenaza de Rusia, Francia tenía que estar dispuesta a “aceptar perder a sus hijos”.
El presidente francés puntualizó que será el ejército el que seleccionará a los futuros reclutas entre “los más motivados y los que respondan mejor a sus necesidades”. Los candidatos manifestarán su interés con ocasión de la llamada “jornada de movilización” a la que están convocados todos los jóvenes.
Del total de los diez meses del servicio militar, un primer mes será de formación general en el que aprenderán los rudimentos militares, a desfilar y el manejo básico de las armas. Los nueve meses siguientes estarán en una unidad militar en la que compartirán vida y actividades con el resto de militares profesionales, con la única excepción de que no serán enviados a misiones en el extranjero.
El presidente descartó la vuelta al servicio militar obligatorio, que en Francia desapareció en 1996, porque “no corresponde a las necesidades de nuestro ejército ni a las amenazas”, explicó. Sin embargo, dejó una puerta abierta para obligar a toda una promoción de jóvenes a incorporarse a las fuerzas armadas si así lo decidiera el Parlamento “en caso excepcional”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.