Las papeletas son quemadas con una mezcla que genera fumata blanca, señal inequívoca para los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro de que un nuevo papa ha sido elegido.
¿Quiénes pueden participar en el cónclave?
Para ser cardenal elector es necesario dos aspectos: ser miembro del Colegio Cardenalicio y tener menos de 80 años al inicio de la Sede Vacante. El cónclave es un proceso hermético, lleno de tradición y espiritualidad, que culmina con la elección del líder de la Iglesia Católica.
De este grupo de cardenales, cuatro de cada cinco que votarán en el futuro cónclave han sido elegidos por el papa Francisco.
Le puede interesar: Falleció el papa Francisco: el primer sumo pontífice latinoamericano
Durante la última década, el Colegio Cardenalicio se ha hecho más universal y más joven, porque hay 94 países representados y la edad media de los electores es de 69 años. Además, hay 65 miembros del Colegio Cardenalicio que pertenecen a 28 congregaciones religiosas o institutos de vida consagrada; 35 de ellos son electores.
¿De qué países proceden los cardenales?
El Colegio Cardenalicio se aleja de la visión eurocéntrica y occidental de los últimos siglos; desde que Francisco es el papa, ha ido adquiriendo una dimensión cada vez más periférica.
Actualmente hay cardenales de 94 países de los cinco continentes. El Vaticano distribuye a los cardenales no por continentes, sino por regiones. El recuento a día de hoy es así: Europa (114), Asia (37), Sudamérica (32), África (29), América del Norte (28), América Central (8) y Oceanía (4).
Además: Así fue la visita del Papa Francisco a Colombia en 2017
Francisco pidió un protocolo para su funeral
El Vaticano tiene un protocolo establecido para la muerte de un papa, pero en 2024, Francisco hizo modificaciones para simplificar los rituales fúnebres.
Algunos de los cambios incluyen:
• La confirmación de su muerte no será en su habitación, sino en una capilla.
• Su cuerpo no será exhibido en un catafalco, sino directamente en el féretro.
• Será enterrado en un solo ataúd de madera con zinc, en lugar de los tres que tradicionalmente se usaban (ciprés, plomo y roble).
• En lugar de la Basílica de San Pedro, Francisco pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, debido a su devoción a la Virgen María.
Resumen de agencias.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion