"Conexión emocional"
Consultadas sobre el tema, las cinco principales editoriales del mercado estadounidense no respondieron.
Pero según profesionales entrevistados por AFP, varios nombres del sector editorial tradicional ya utilizan la llamada IA generativa, es decir capaz de crear, sin intervención humana, textos, imágenes, videos o voces, a partir de contenidos existentes.
"La narración profesional siempre ha sido esencial para escuchar en Audible y seguirá siéndolo", dijo una portavoz del gigante estadounidense de los audiolibros, filial de Amazon.
Lea también: Llantas regrabadas en Cúcuta: cuando lo barato puede salirle caro
"Dicho esto, a medida que la tecnología mejora, visualizamos un futuro en el que la interpretación humana y el contenido generado (con IA) pueden coexistir".
Muy volcados a inteligencia artificial, los gigantes tecnológicos están involucrados en la floreciente economía de los audiolibros generados por software.
A principios de año, Apple lanzó una oferta de "narración digital", destinada, según la compañía, a "hacer que la creación de audiolibros sea más accesible para todos", en particular "para autores independientes y pequeñas editoriales". Google ofrece un servicio similar, descrito como "autonarración".
"Necesitamos democratizar la industria editorial, porque en este momento solo los nombres más conocidos se convierten en audiolibros", sostiene Kamis Taylan.
"La narración sintética acaba de abrir la puerta a todos los libros existentes que no han sido grabados y a todos los libros futuros que nunca se grabarían debido a limitaciones económicas", dice Dima Abramov, que estima que actualmente 5% de los libros se convierten en audiolibros.
Este crecimiento del mercado también beneficiará a los actores de voz, añade. "Harán más grabaciones y ganarán más dinero".
Lea también: Masacre en la zona rural de Cúcuta
"Contar historias, en esencia, es permitir a los humanos reconectarse con su humanidad", estima Emily Ellet, directora de la Asociación de Narradores Profesionales de Audiolibros (PANA). "La narración debe seguir siendo completamente humana".
Para Tanya Eby, la narración de IA aún "carece de conexión emocional. Hay una diferencia real (con las grabaciones clásicas). Pero con el tiempo, los oyentes pueden acostumbrarse".
"Me gustaría que las empresas hicieran saber a los oyentes que están escuchando una pieza generada por IA", dice. "Que sean honestos al respecto". Google ofrece un servicio similar, descrito como "autonarración".
"Necesitamos democratizar la industria editorial, porque en este momento solo los nombres más conocidos se convierten en audiolibros", sostiene Kamis Taylan.
"La narración sintética acaba de abrir la puerta a todos los libros existentes que no han sido grabados y a todos los libros futuros que nunca se grabarían debido a limitaciones económicas", dice Dima Abramov, que estima que actualmente 5% de los libros se convierten en audiolibros.
Lea también: Tembló en Colombia: sismo de gran magnitud se sintió este domingo
Este crecimiento del mercado también beneficiará a los actores de voz, añade. "Harán más grabaciones y ganarán más dinero".
"Contar historias, en esencia, es permitir a los humanos reconectarse con su humanidad", estima Emily Ellet, directora de la Asociación de Narradores Profesionales de Audiolibros (PANA). "La narración debe seguir siendo completamente humana".
Para Tanya Eby, la narración de IA aún "carece de conexión emocional. Hay una diferencia real (con las grabaciones clásicas). Pero con el tiempo, los oyentes pueden acostumbrarse".
"Me gustaría que las empresas hicieran saber a los oyentes que están escuchando una pieza generada por IA", dice. "Que sean honestos al respecto".
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion