Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Históricos
Fundación del Colegio de Abogados Penalistas de Norte de Santander
Hace 45 años se creó la asociación.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 15 de Febrero de 2025

Hace 45 años, el 2 de febrero de 1985, un grupo de laboriosos abogados penalistas de la ciudad y la región, se reunieron para conformar la que sería la primera asociación de juristas dedicados a la defensa de aquellos quienes sufrían de problemas penales en razón de sus presuntas acciones fuera de la ley.

Encabezados por un destacado grupo de abogados con dedicación exclusiva al derecho penal, y considerada dentro del devenir histórico de la abogacía de Norte de Santander, como un verdadero avance social en bien de los derechos ciudadanos, convinieron en agruparse en el llamado Colegio de Abogados Penalistas de la región. Gracias al libro La Abogacía en Perspectiva Histórica de Norte de Santander, de la autoría del doctor Jesús Domingo Rodríguez Sarmiento, documento del cual he podido extraer una serie de narraciones en las que se dan a conocer diversos aspectos de la profesión de la abogacía y que serán publicadas posteriormente, me adelanto a presentar esta crónica a mis lectores, como homenaje conmemorativo por la fecha de su aniversario.

Durante la proclamación del colectivo fue presentada a consideración de sus integrantes el acta de fundación que a continuación se expone: “Quienes suscribimos la siguiente Acta, en nuestra condición de Abogados de la República de Colombia, orientados por el Hacedor Supremo y por nuestra conciencia jurídica, declaramos solemnemente fundado el Colegio de Abogados Penalistas de Norte de Santander, que tendrá como fin esencial la defensa de la juridicidad sustentada en nuestras instituciones democráticas.

Proyectamos con este acto la difusión del derecho, la defensa ética de la profesión de abogado, la solidaridad gremial y, ante todo, el retribuir a la sociedad del departamento, a sus autoridades e instituciones el respaldo que nos han brindado.

En idéntico sentido, prometemos iniciar seminarios y foros donde aprenderemos las nuevas concepciones doctrinales y jurisprudenciales con la intervención de juristas de Colombia y de otros países, para así mantener latente la vocación que nos llevó a los claustros universitarios.

Proclamamos ante la opinión pública nuestra fe en los anteriores principios, y así lo hacemos, estampando nuestras firmas, en San José de Cúcuta, hoy dos (2) de febrero de 1980”.

Jesús Domingo Rodríguez Sarmiento, Judith Mendoza de Castro, José Adip Villamil Quintero, Álvaro Francisco Silva Uribe, Jesús Libardy Colmenares Sayago, Benjamín Jaimes Parada, Miguel Ángel Villamizar Becerra, Pedro José Nossa Gómez, Víctor Hugo Ballén Belén, Álvaro Ordóñez Ortega.

La Personería Jurídica le fue otorgada por Resolución No. 10 de febrero 14 de 1980, suscrita por el gobernador del Departamento Norte de Santander, doctor Adolfo Martínez Badillo y el Promotor de Justicia del departamento Sixto Reyes Rincón y notificada al presidente del Colegio, el 27 de febrero del mismo año.

La reunión preliminar del grupo se situó en la vivienda de don Carlos Luis Dávila Díaz, cultor del Derecho y funcionario de la Rama Judicial durante muchos años. La instalación se llevó a cabo en la Torre del Reloj, para entonces transformada en la nueva Casa de la Cultura de la ciudad.

El tema central de la conferencia fue el Análisis Crítico del Nuevo Código Penal Colombiano recién aprobado. Dentro de las muchas labores desarrolladas por esta institución se destacan algunas de las siguientes contribuciones presentadas por sus principales beneficiarios: “El tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta, felicita al Colegio de Abogados Penalistas, por la organización del curso de derecho penal realizado en el Aula Máxima de la Universidad Francisco de Paula Santander de este ciudad durante los días 28, 29 y 30 de agosto y 5 y 6 de septiembre del año en curso, en el cual intervinieron juristas colombianos y se estudió el derecho en un ambiente de libertad, erudición e inteligencia.

Se fortaleció el Colegio en la amistad y formación científica de sus miembros, dando un ejemplo de realizaciones buenas para todos los profesionales nortesantandereanos y en especial para los distinguidos integrantes del Colegio de Abogados de Norte de Santander”.

El presente documento fue entregado en nota de estilo a su presidente y publicado en la prensa hablada y escrita. Firmada por el Presidente del Tribunal, doctor José Rafael Angarita Zerpa, el 17 de septiembre de 1980.

Igualmente merece la pena mencionar el ciclo de conferencias en asocio con el Colegio Médico de Cúcuta sobre Medicina Legal y Psiquiatría Forense durante el mes de junio de 1985, destacándose las participaciones de los médicos Ramiro Calderón Tarazona, eminente neurocirujano de la Universidad Nacional de Colombia, Mario Mejía Díaz, profesor de Medicina Legal y Psiquiatría Forense de la Universidad Libre de Cúcuta, Germán Foliaco Colmenares, Carlos Castro Hernández y Jaime Manuel Mercado Cabarcas, Médicos Psiquiatras, directores por largo tiempo del Hospital Mental de Cúcuta. En una nota de hondo sentimiento, el primer Presidente del Colegio, transcurridos más de 40 años de su fundación, rememora con profundo pesar el fallecimiento de los colegiales, Álvaro Francisco Silva Uribe, Miguel Ángel Villamizar Becerra y Álvaro Ordóñez Ortega, a quienes recuerda con especial sentimiento de admiración por sus ejecutorias profesionales y el recto obrar dentro del plano social y profesional.

Desde sus inicios el Colegio tuvo una gran aceptación por cuenta de una mayoría significativa de abogados, aún entre quienes no eran parte de la especialidad. Los colegiales se clasificaban en dos categorías: los de número y los de honor. La cantidad de agremiados de número inicialmente se acercaba a los cien, entre quienes podemos mencionar sólo unos por razón de espacio, presentando nuestras excusas por las omisiones involuntarias.

Las primeras abogadas colegiales inscritas fueron 21; mencionamos al azar a Luz Amparo Gelves Reyes, María Teresa Quintero Guevara, Ana Ligia Villasmil Quintero, Blanca Doris Urbina de Peñaranda, Leonor Fandiño de Tarazona, Gloria Josefa Núñez de Ramírez, Aura Cecilia Cuéllar Parra y Nelly Rincón. Entre los caballeros podemos nombrar a Jairo Augusto Pérez Aranguren, Gerson París Granados, José Francisco Pérez Cristancho, Luis Enrique Tarazona, Hugo Rodolfo Segura Escobar, Álvaro Pío Valero Mora y José Vicente Yáñez Gutiérrez. De los colegiales de honor, entre otros figuran: Bernardo Gaitán Mahecha, Fernando Carvajalino Cabrales, Luis Helí Rubio Sandoval, Servio Tulio Ruiz, Pedro María Tarazona Arocha y Luis Felipe Zanna Contreras.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día