Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Históricos
Abogadas ilustres de la región
La abogacía en perspectiva histórica de Norte de Santander, escrito por el abogado Jesús Domingo Rodríguez Sarmiento.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 8 de Marzo de 2025

En las anteriores crónicas se hizo referencia a algunos abogados nacidos en esta región del país, pero en consideración a la equidad de género, cada día más importante en el desarrollo del progreso y el bienestar general de la población del mundo, debo confesar que me faltó incluir buena parte de las damas sobresalientes de esta tan importante disciplina profesional. Debo aclarar que no fue intencional ni mucho menos, pero debido a ciertas circunstancias, los mayores tenemos algunos rezagos producto de las costumbres ancestrales de no considerar nuestras mujeres como dignos representantes de su género.

Por esta razón y para reparar este entuerto, presento a mis lectores algunas de las razones por las cuales las mujeres fueron ignoradas hasta los comienzos de la era moderna, según se lee en el documento que ha servido como cimiento para estructurar estas últimas narraciones: La abogacía en perspectiva histórica de Norte de Santander, escrito por el abogado Jesús Domingo Rodríguez Sarmiento.

Si bien las mujeres fueron relegadas a los últimos lugares en las sociedades antiguas, aún hoy persisten culturas, especialmente en el oriente del mundo donde subsisten colectividades que oprimen y vejan a las mujeres sin el más mínimo pudor y respeto. En nuestro país apenas comenzamos a tenerlas en cuenta, en acciones y hechos que cada día prosperan más dejando en el olvido las recordaciones y añoranzas del pasado, pues ahora gozan de accesos a todo lo que antes era exclusivo para varones.

Cita en su libro el autor: (…) Para que la juventud femenina accediera a los claustros universitarios, además de las dificultades de trasporte, se agregaba la ancestral costumbre social que las condicionaba a mantenerse dentro de su entorno familiar, donde se les consideraba eufemísticamente desde la Edad Media como las Reinas o los Ángeles del hogar, bajo los postulados y la disciplina que, por lo regular controlaban los denominados “ministros católicos”, que en casos tan extremos les censuraban hasta la costumbre de montar a caballo.

En lo que respecta a la región de los Santanderes, en la época del Estado Soberano de Santander, según la Constitución que regía entonces, año 1863, no existían entonces en su territorio universidades con Facultades de Derecho que permitieran a los estudiantes proseguir sus estudios en sus lugares de residencia, lo que sumaba un ingrediente más a las dificultades femeninas.

Sin embargo, no era solamente este detalle, durante gran parte de finales del siglo XIX hasta mediados del XX, los colegios y centros de educación media, regentados en todo el país por miembros de la Iglesia Católica, otorgaban a los varones el título de Bachiller en Filosofía y Letras, y a las mujeres Diplomas de Educación Suficiente. Las anteriores referencias explican en parte, el motivo por el cual las primeras abogadas se graduaron sólo a mediados de los años cincuenta del siglo XX.

Dicho esto, pasemos al tema central de esta crónica, con la advertencia a mis lectores que la selección de las personalidades fue meramente casual y dejando para un posible relato posterior aquellas que quedaron en el tintero. Por respeto y consideración con las damas omitiré las fechas que puedan resultar indiscretas.

Comencemos con Andrea Milena Rodríguez Aponte, se graduó como Doctora en Derecho de la U. Tadeo Lozano, especializada en Derecho Comercial en la Javeriana de Bogotá. Es catedrática en Derecho Comercial en importantes universidades capitalinas. Se ha desempeñado como abogada de la Caja Nacional de Previsión y Asesora de Colpensiones.
Beatriz Cuéllar de Ríos, Doctora en Derecho de la U. de Caldas, concejal de Cúcuta, Secretaria de Hacienda de Norte de Santander y Superintendente de Sociedades, entre otros cargos.
Carmen Ligia Galvis García, Doctora en Derecho y Ciencias Sociales de la U. Libre de Bogotá, fue directora regional de la Defensoría del Pueblo de Norte de Santander.

Angélica Lorena Rodríguez Aponte, doctora en Derecho de la U. Colegio Mayor del Rosario de Bogotá, especializada en Derecho Comercial, Magister en Gestión Ambiental, especialista en Idiomas de la U. La Trobe, en Melbourne, Australia, se ha desempeñado como Abogada externa del Banco Mundial en Washington y abogada de la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales).

Cecilia García Bautista, pamplonesa de nacimiento, Secretaria de Educación Departamental, Representante a la Cámara y Diputada a la Asamblea de Norte de Santander.
Cecilia Méndez Camacho, graduada en Derecho y Ciencias Sociales del Externado de Colombia, Juez Penal Municipal de Cúcuta, gerente de la Lotería de Cúcuta, entre otros cargos; falleció en la ciudad en 2017.

Gladys Beatriz Álvarez Cárdenas, Doctora en Derecho e la U. Javeriana de Bogotá, especializada en Derecho Labora, abogada de la Procuraduría Regional de Cúcuta, Juez Promiscuo Municipal de San Cayetano (N. de S.), Juez Octavo de Instrucción Criminal de Cúcuta, Sub-Contralora del N. de S.

Gladys Rincón Castellanos, cucuteña, doctora en Derecho del Externado de Colombia, se ha desempeñado como juez penal en Cúcuta y civil municipal en Bogotá.
Rita Leonor Dávila Rosas, doctora en Derecho de la U. Santo Tomás en Bogotá, juez promiscuo en El Zulia (N. de S.) y Juez Tercera Penal Municipal de Cúcuta.
Smille Jaimes Rodríguez, doctora en Derecho de la U. Cooperativa de Colombia en Bogotá, Directora del Área interdisciplinaria de la U. La Salle de Bogotá.
Fidelia Villamizar de Pérez, nacida en Chitagá, graduada de abogada en la U. Externado de Colombia y doctorada en la misma universidad, fue nombrada gobernadora del Norte de Santander y ejerció entre 1974 y 1975. Superintendente de Industria y Comercio primero, y luego, Superintendente de Notariado y Registro; posteriormente se desempeñó como Secretaria del Ministerio de Justicia.

Fanny Jáuregui de Mansilla, nació en Bochalema, graduada en Derecho y Ciencias Sociales en el Externado de Colombia, Secretaria de la Alcaldía de Cúcuta, Juez Laboral del Circuito de Cúcuta y en 1981, Magistrada del Tribunal Superior de Cúcuta.

Redacción: Gerardo Raynaud D.
gerard.raynaud@gmail.com


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día