De acuerdo con Castellanos, la desinformación y el miedo a la deportación logra disuadir a algunas mujeres de acudir a las citas médicas, lo que pone en riesgo su salud y la de sus bebés.
Infórmese: ¿Qué se sabe de la detención del alcalde opositor en Táchira?
“Se debe fortalecer aquellos programas de atención prenatal integral que contemplan chequeos regulares, suplementación nutricional, y educación prenatal, con enfoque en poblaciones migrantes”, sugiere el informe.
Y agrega que es crucial fortalecer los programas de apoyo a la lactancia materna, así como incentivar su aprovechamiento, ya que “de acuerdo con la Resolución 3280 de 2018, estas acciones educativas se entregan desde el mismo control prenatal y durante el curso de maternidad y paternidad responsable, así como en las recomendaciones de cuidado postparto, como parte de la ruta integral de atención materno perinatal”.
Acceso a tratamientos de enfermedades crónicas
Las enfermedades crónicas representan otro gran desafío para la población migrante venezolana.
La hipertensión es la enfermedad crónica más prevalente, afectando al 3,47% de los encuestados, lo que equivale a 83.270 personas. De estos pacientes, el 73,30% son mujeres.
Otras dolencias comunes son: colesterol elevado (1,45 %), enfermedades pulmonares (1,19 %), enfermedades cardiovasculares (1,11 %) y diabetes (0,96 %).
Asimismo, 128.060 personas afirmaron requerir tratamientos permanentes, de los cuales, 46.662 asegura contar con acceso y con la frecuencia requerida al mismo.
La mayoría de ellos (100.362 personas) señalaron la toma de medicamentos como su principal requerimiento.
Por tanto, el informe del Observatorio de Migraciones, Migrantes y Movilidad Humana de Migración Colombia subraya la necesidad de mantener las políticas de salud pública que aseguren la continuidad y regularidad en la atención y tratamiento de estas condiciones.
“La regularización de la situación migratoria de la población venezolana es fundamental, ya que el tratamiento de enfermedades crónicas requiere seguimiento a largo plazo”, indica el documento.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion