El restaurante Galicia se transformó en el epicentro de la moda con el esperado casting de Pasarela Cúcuta 2025, el evento que, desde hace 12 años, viste de alta costura a la capital de Norte de Santander y que en esta versión promete ser más vibrante que nunca.
Organizado por la productora Néstor Iván, el certamen no solo impulsa el talento local, sino que consolida a Cúcuta como un referente de moda en la frontera colombo-venezolana.
Con la cuenta regresiva activada, la cita definitiva está marcada en el calendario: 14 y 15 de mayo en el Club Tennis Golf, donde 22 diseñadores desplegarán sus más arriesgadas creaciones en la pasarela más importante de la región.
Lea: La mitología vampírica llega al cine colombiano
La pasarela no perdona
El martes, alrededor de 70 modelos de la agencia Néstor Iván llegaron con la esperanza de asegurar un lugar bajo los reflectores. Sin embargo, no bastaba con una cara bonita o un andar impecable: solo 35, 26 mujeres y 9 hombres, lograron conquistar al exigente jurado y aseguraron su pase a la gran pasarela.
El desafío no era sencillo. Además de la técnica y la presencia escénica, los aspirantes debían demostrar que podían encarnar las propuestas innovadoras en ropa, calzado y accesorios que definirán las tendencias de 2025.
La diversidad y la autenticidad fueron las cartas ganadoras, según confirmó el propio Néstor Iván:
“No tengo ideales de belleza. Cada modelo tiene su esencia y la empoderamos con ella. Aquí no exigimos cabellos alisados ni cuerpos intervenidos. Lo que buscamos es autenticidad, porque la modelo Néstor Iván es una mujer enamorada de su esencia”, afirmó con orgullo el organizador.
Entre los diseñadores seleccionados para esta edición, nombres consagrados como Alex Ferré, Ana Milena Mutis, Carolina Mondragón y Rodolfo Cárdenas compartirán espacio con talentos emergentes que buscan dejar huella.
La diseñadora cucuteña Yuliana Anaya reveló que en esta edición apostará por la extravagancia y el brillo con su colección.
“Me inspiro en las cuatro estaciones de Vivaldi. Quiero representar las etapas de la vida de una mujer: la alegría, la nostalgia, la furia… Somos cambiantes. Nunca estamos en un solo estado. Eso quiero plasmar con piezas brillantes y llenas de detalles,” explicó la diseñadora, de 21 años, quien tiene claro que la moda es más que ropa: es un reflejo de las emociones y los ciclos de la vida.
Le puede interesar: José Lombana, el amante de Colombia que conquistó la televisión
Una competencia de creatividad sin límites
Pasarela Cúcuta no es solo un desfile de moda; es una lucha de creatividad donde los diseñadores compiten entre sí para imponer la propuesta más audaz.
Así lo dejó claro Néstor Iván: “Aquí todo es locura, todo es diferente. Los diseñadores que participan saben que deben crear una colección que derroche ideas. Esto no es solo moda, es arte y riesgo,” enfatizó el productor, quien ha visto crecer el evento hasta convertirse en una plataforma indispensable para los talentos emergentes de la región.
Otros de los diseñadores que este año buscarán impresionar al público son Sergio Pérez, Johanna Maldonado, Emmy Mora, Jessi Caballero y Zuly Niño, además de las propuestas académicas de las colegiaturas de la FESC y el IBES, que prometen traer una mirada fresca e innovadora a la pasarela.
Con el casting ya cerrado y los seleccionados afinando su pasarela, todo apunta a que Pasarela Cúcuta 2025 será un derroche de estilo, creatividad y glamour.
Los próximos meses serán de preparación intensa para modelos y diseñadores, quienes tienen una cita ineludible con la moda el 14 y 15 de mayo.