Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Pasarela Cúcuta 2025: 37 modelos protagonizarán el evento de moda
Tras un exigente casting, ya están listos los seleccionados.
Authored by
Image
Ruby Escamilla
Ruby Escamilla
Lunes, 14 de Abril de 2025

Por doce años consecutivos, Pasarela Cúcuta ha sido mucho más que un desfile: es un espectáculo de talento, elegancia y empoderamiento que reúne a lo mejor del diseño y el modelaje de la frontera colombo-venezolana.

El próximo 14 y 15 de mayo, la zona verde del Club Tennis Golf se transformará en una gran pasarela al aire libre, donde 37 modelos -27 mujeres y 10 hombres- seleccionados tras un exigente casting, lucirán las últimas creaciones de diseñadores y marcas invitadas.

La producción de este importante evento está a cargo, como ya es tradición, de Néstor Iván, uno de los nombres más reconocidos en la formación y proyección de modelos en la región.

Bajo la mirada exigente de los diseñadores, se llevó a cabo un casting al que asistieron cerca de 70 aspirantes con la ilusión de desfilar bajo los reflectores. Pero solo aquellos que cumplían con los altos estándares -entre ellos, una estatura mínima de 1.70 m en mujeres, porte, carisma, manejo de pasarela y actitud frente al público- lograron conquistar al jurado.


Lea: Silvio Rodríguez anuncia gira por Latinoamérica y confirma concierto en Colombia


El poder femenino en la pasarela

Las mujeres seleccionadas para Pasarela Cúcuta 2025 no solo tienen belleza, sino historias y perfiles que representan la diversidad, la formación y el empuje de la juventud fronteriza.

Entre ellas hay estudiantes de bachillerato, universitarias, profesionales, reinas de belleza, madres y mujeres con vocación social.

Alma Castillo (17), estudiante de inglés y modelo en formación de Néstor Iván, abrirá paso con su frescura nortesantandereana. La acompañarán talentos emergentes como Andrea Higuera (15), una promesa tachirense con una estatura imponente de 1.76 m, y Andrea Jaimes (17), actual Miss Teen Universo Norte de Santander 2025, que estudia Comercio y Negocios Internacionales.

La pasarela también contará con perfiles sólidos como el de Camila Arias, economista en formación de maestría, o Juliana Caicedo, magíster en Gestión Empresarial y profesional en Comercio Exterior. Ambas demuestran que la moda puede ir de la mano con la academia.


Lea aquí: El cantante Yeison Jiménez casi pierde la vida: “todos estábamos armados”


Además, reinas regionales como Marlyn Misse (Srta. Cúcuta 2024), Shirly Galvis (Miss Teen Ábrego 2024), y María José Velandia (Miss Teen Sardinata 2024), llevarán su experiencia en certámenes a la pasarela.

Desde Cartagena llega Dailyth Córdoba, estudiante de ingeniería biotecnológica, y desde Santa Marta, la tecnóloga en producción multimedia Mishell Silva.

No faltará el estilo venezolano con Karla Granados, ingeniera civil de Delicias; Krismar Marín, desde Maracay; y Zulmi Romero, contadora pública. Todas ellas representan la hermandad cultural que une a Colombia y Venezuela en un mismo escenario de moda.

El evento de moda más esperado del nororiente colombiano se prepara para dos noches de glamour, creatividad y talento emergente en el Club Tennis Golf.

Hombres que imponen presencia

La cuota masculina de esta edición está compuesta por diez jóvenes con presencia arrolladora, buena actitud escénica y una estatura que supera los 1.80 metros.

Son hombres versátiles que combinan estudios superiores con el modelaje y que, como las mujeres, fueron seleccionados bajo criterios rigurosos.

Destacan nombres como Oscar Castro y Samuel Gamboa, ambos de 1.93 m de estatura, que no pasarán desapercibidos sobre la tarima. Oscar es estudiante de Comunicación Social, mientras que Samuel es diseñador gráfico, lo que le permite combinar el arte visual con el lenguaje corporal de la pasarela.


Conozca: Valka lanza ‘Valkiria’, un diario emocional hecho álbum


Otros perfiles destacados son los de Luis Ángel Gómez, estudiante de Trabajo Social, y Santiago Rico, economista graduado. Su participación aporta no solo presencia, sino un mensaje de profesionalismo y disciplina.

Los más jóvenes, como Daniel Galvis (16) y Henrry Guerrero (18), representan la nueva generación del modelaje regional. Junto con ellos estarán Samuel Ramírez, Santiago Suescun, Alejandro López y Andrés Morales, todos estudiantes universitarios que apuestan por la moda como una plataforma de crecimiento.

Moda con identidad regional

Este evento no sería posible sin el respaldo de los diseñadores y marcas que, además de crear las piezas que vestirán los modelos, participaron activamente en el proceso de selección.

Para ellos, Pasarela Cúcuta es una vitrina estratégica para mostrar sus propuestas frente a un público local y nacional, así como a compradores y medios especializados.


Entérese: El cantante Yeison Jiménez casi pierde la vida: “todos estábamos armados”


El escenario montado en la zona verde del Club Tennis Golf ofrecerá una experiencia inmersiva, donde la luz, la música, la belleza y el arte se funden para mostrar lo mejor del talento cucuteño.

La pasarela contará con desfiles de moda femenina, masculina, accesorios, bolsos, calzado y prendas innovadoras, en una curaduría pensada para marcar tendencia.

Más que una pasarela, una plataforma de proyección

Pasarela Cúcuta se consolida como una fábrica de oportunidades. Muchos de los modelos que debutaron en esta vitrina hoy desfilan en ciudades como Bogotá, Medellín, Caracas y hasta Miami.

La productora Néstor Iván, con más de una década impulsando talentos, crea una red sólida que conecta a los modelos con agencias, diseñadores y plataformas digitales.

Así, este 14 y 15 de mayo, no solo veremos moda. Veremos sueños en marcha, historias que caminan con fuerza sobre una pasarela que se convirtió en un símbolo de perseverancia, talento y elegancia en la frontera.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día